VOLVER

Share

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide realizan un seguimiento gratuito del gasto energético a mujeres embarazadas

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


29 de noviembre de 2013
En la imagen, el doctor Diego Munguía Izquierdo realizando una serie de pruebas a una mujer embarazada.

En la imagen, el doctor Diego Munguía Izquierdo realizando una serie de pruebas a una mujer embarazada.

El grupo de investigación Actividad Física, Salud y Deporte CTS-948, de la Universidad Pablo de Olavide, está llevando a cabo un estudio mediante la realización de valoraciones del gasto energético, capacidad funcional y síntomas de mujeres embarazadas.

Para ello, el grupo, dirigido por el doctor Diego Munguía Izquierdo, a través del área Embarazo y Salud coordinada por Miguel Ángel Oviedo Caro, quiere ofrecer este seguimiento del embarazo gratuito a  las mujeres embarazadas de Sevilla, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra, al pertenecer el campus de la UPO a estos tres municipios.

El estudio se basa en la premisa de que el embarazo conlleva una serie de cambios fisiológicos que provocan la aparición de síntomas y dificultades en el movimiento que limitan las actividades de la vida diaria y disminuyen la calidad de vida de la embarazada. Un gasto energético adecuado ha sido relacionado con una menor aparición de síntomas y una adecuada ganancia de peso durante el embarazo, así como una menor duración del parto y un menor riesgo de cesárea. Por ello resulta necesario un control del gasto energético y la capacidad funcional que garantice el correcto desarrollo del embarazo y del parto y favorezca un buen estado de salud tanto del niño como de la madre.

El protocolo de las valoraciones que se está llevando a cabo, que cuenta con la aprobación del Comité Ético de la Universidad Pablo de Olavide, es totalmente inocuo y se realiza en una única sesión de aproximadamente 50 minutos de duración en el propio campus de la universidad.

Todas las mujeres embarazadas que se encuentren entre la 14º y 36º semana de gestación, pueden aprovechar este servicio gratuito que le permitirá tener un control más exhaustivo de su embarazo y que  incluye la entrega de un informe que podrán presentar a su ginecólogo.

Las mujeres embarazadas interesadas en este proyecto pueden informarse en el tfno. 627021863 o en el email embarazoysaludupo@gmail.com

Datos de contacto del profesor Diego Munguía, de la Universidad Pablo de Olavide:

Tfnos.:954977589/637725733
Email: dmunizq@upo.es

 

 


Share

Últimas publicaciones

Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media
Córdoba | 08 de julio de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido