VOLVER

Share

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide realizan un seguimiento gratuito del gasto energético a mujeres embarazadas

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


29 de noviembre de 2013
En la imagen, el doctor Diego Munguía Izquierdo realizando una serie de pruebas a una mujer embarazada.

En la imagen, el doctor Diego Munguía Izquierdo realizando una serie de pruebas a una mujer embarazada.

El grupo de investigación Actividad Física, Salud y Deporte CTS-948, de la Universidad Pablo de Olavide, está llevando a cabo un estudio mediante la realización de valoraciones del gasto energético, capacidad funcional y síntomas de mujeres embarazadas.

Para ello, el grupo, dirigido por el doctor Diego Munguía Izquierdo, a través del área Embarazo y Salud coordinada por Miguel Ángel Oviedo Caro, quiere ofrecer este seguimiento del embarazo gratuito a  las mujeres embarazadas de Sevilla, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra, al pertenecer el campus de la UPO a estos tres municipios.

El estudio se basa en la premisa de que el embarazo conlleva una serie de cambios fisiológicos que provocan la aparición de síntomas y dificultades en el movimiento que limitan las actividades de la vida diaria y disminuyen la calidad de vida de la embarazada. Un gasto energético adecuado ha sido relacionado con una menor aparición de síntomas y una adecuada ganancia de peso durante el embarazo, así como una menor duración del parto y un menor riesgo de cesárea. Por ello resulta necesario un control del gasto energético y la capacidad funcional que garantice el correcto desarrollo del embarazo y del parto y favorezca un buen estado de salud tanto del niño como de la madre.

El protocolo de las valoraciones que se está llevando a cabo, que cuenta con la aprobación del Comité Ético de la Universidad Pablo de Olavide, es totalmente inocuo y se realiza en una única sesión de aproximadamente 50 minutos de duración en el propio campus de la universidad.

Todas las mujeres embarazadas que se encuentren entre la 14º y 36º semana de gestación, pueden aprovechar este servicio gratuito que le permitirá tener un control más exhaustivo de su embarazo y que  incluye la entrega de un informe que podrán presentar a su ginecólogo.

Las mujeres embarazadas interesadas en este proyecto pueden informarse en el tfno. 627021863 o en el email embarazoysaludupo@gmail.com

Datos de contacto del profesor Diego Munguía, de la Universidad Pablo de Olavide:

Tfnos.:954977589/637725733
Email: dmunizq@upo.es

 

 


Share

Últimas publicaciones

¿Cuál es la probabilidad de sufrir un apagón?
España | 30 de abril de 2025

Cuánta más demanda de electricidad, más posibilidades hay de un apagón. Un equipo español utilizó en 2016 datos de cortes de energía para hacer predicciones probabilísticas lo más precisas posibles sobre cuándo puede ocurrir. Sus conclusiones son más actuales que nunca. El mensaje ‘subliminal’ tras este trabajo es que las redes eléctricas deben ser sobredimensionadas para mantenerse alejadas de una posible inestabilidad. 

Sigue leyendo
Desvelan el mecanismo que permite a las células de los organismos fotosintéticos regular su crecimiento
Sevilla | 30 de abril de 2025

Un estudio del CSIC muestra cómo la activación de una proteína interviene en el crecimiento celular, el metabolismo y la respuesta a los nutrientes en organismos fotosintéticos. Este trabajo supone un avance de la comprensión de la biología de las microalgas, organismos con un gran potencial biotecnológico y clave en la cadena alimenticia acuática.

Sigue leyendo
Andalucía celebra su I Jornada de Ciencia Ciudadana
Sevilla | 28 de abril de 2025

La ciudadanía, la comunidad científica e instituciones andaluzas se han dado cita en este evento celebrado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, donde se han presentado los resultados de los ocho proyectos que integran ‘Andalucía + Ciencia Ciudadana’ y otros de referencia regional. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinada por la Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido