VOLVER

Share

Investigadores del ICMAN participan en el seguimiento de la actividad del volcán de Cumbre Vieja

En esta fase inicial,  mediante el uso de la plataforma SeaDron-ICMAN se han realizado diferentes vuelos tanto desde tierra como a bordo del buque Ramón Margalef del IEO-CSIC.  Ello ha permitido la captura de imágenes de alta calidad y la elaboración de modelos 3D del área impactada y de la distribución de temperaturas. También se han recolectado muestras de agua de mar  desde el buque oceanográfico para analizar el impacto de la colada de lava en su entrada el mar.  La información obtenida permitirá dar soporte a las autoridades en la toma de decisiones para la gestión del impacto de la erupción volcánica.


Cádiz |
04 de octubre de 2021

Este fin de semana, miembros del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) (Emma Huertas, Antonio Tovar, Gabriel  Navarro y David Roque) se han desplazado hasta la isla de La Palma, para realizar el seguimiento de la actividad del volcán de Cumbre Vieja.

En esta fase inicial, mediante el uso de la plataforma SeaDron-ICMAN se han realizado diferentes vuelos tanto desde tierra como a bordo del buque Ramón Margalef del IEO-CSIC.  Ello ha permitido la captura de imágenes de alta calidad y la elaboración de modelos 3D del área impactada y de la distribución de temperaturas. También se han recolectado muestras de agua de mar  desde el buque oceanográfico para analizar el impacto de la colada de lava en su entrada el mar.  La información obtenida permitirá dar soporte a las autoridades en la toma de decisiones para la gestión del impacto de la erupción volcánica.

Vuelo realizado con DJI Mavic 2 Pro el sábado 02/10/2020 a las 19:50 volando a diferentes alturas, con el objetivo de dimensionar y cubicar el delta de lava.

Enlaces a vídeos:

MAV4_DEF : video capturado con el DJI Mavic 2 Pro el viernes 01/10/2021, volando desde el buque oceanográfico Ramón Margalef (IEO) siguiendo el recorrido de la lava hacia el cráter del volcán de La Palma. Video realizado por la plataforma de drones SEADRON del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC)

MAV3_DEF :video capturado con el DJI Mavic 2 Pro el sábado 02/10/2021, volando hacia el buque oceanográfico Ramón Margalef (IEO) y mostrando la trayectoria  del delta formado en la costa asociado a la lava del volcán de La Palma. Video realizado por la plataforma de drones SEADRON del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC)

MAV2_DEF : video capturado con el DJI Mavic 2 Pro el sábado 02/10/2021, volando desde el buque oceanográfico Ramón Margalef (IEO) adentrándose hacia el delta formado en la costa asociado a la lava del volcán de La Palma. Video realizado por la plataforma de drones SEADRON del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC)

MAV1_DEF : video capturado con el DJI Mavic 2 Pro el sábado 02/10/2021, volando desde el buque oceanográfico Ramón Margalef (IEO) y mostrando el delta de lava formado en la costa asociado al volcán de La Palma. Video realizado por el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC)


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido