VOLVER

Share

Investigadores del ICMAN participan en el seguimiento de la actividad del volcán de Cumbre Vieja

En esta fase inicial,  mediante el uso de la plataforma SeaDron-ICMAN se han realizado diferentes vuelos tanto desde tierra como a bordo del buque Ramón Margalef del IEO-CSIC.  Ello ha permitido la captura de imágenes de alta calidad y la elaboración de modelos 3D del área impactada y de la distribución de temperaturas. También se han recolectado muestras de agua de mar  desde el buque oceanográfico para analizar el impacto de la colada de lava en su entrada el mar.  La información obtenida permitirá dar soporte a las autoridades en la toma de decisiones para la gestión del impacto de la erupción volcánica.


Cádiz |
04 de octubre de 2021

Este fin de semana, miembros del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) (Emma Huertas, Antonio Tovar, Gabriel  Navarro y David Roque) se han desplazado hasta la isla de La Palma, para realizar el seguimiento de la actividad del volcán de Cumbre Vieja.

En esta fase inicial, mediante el uso de la plataforma SeaDron-ICMAN se han realizado diferentes vuelos tanto desde tierra como a bordo del buque Ramón Margalef del IEO-CSIC.  Ello ha permitido la captura de imágenes de alta calidad y la elaboración de modelos 3D del área impactada y de la distribución de temperaturas. También se han recolectado muestras de agua de mar  desde el buque oceanográfico para analizar el impacto de la colada de lava en su entrada el mar.  La información obtenida permitirá dar soporte a las autoridades en la toma de decisiones para la gestión del impacto de la erupción volcánica.

Vuelo realizado con DJI Mavic 2 Pro el sábado 02/10/2020 a las 19:50 volando a diferentes alturas, con el objetivo de dimensionar y cubicar el delta de lava.

Enlaces a vídeos:

MAV4_DEF : video capturado con el DJI Mavic 2 Pro el viernes 01/10/2021, volando desde el buque oceanográfico Ramón Margalef (IEO) siguiendo el recorrido de la lava hacia el cráter del volcán de La Palma. Video realizado por la plataforma de drones SEADRON del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC)

MAV3_DEF :video capturado con el DJI Mavic 2 Pro el sábado 02/10/2021, volando hacia el buque oceanográfico Ramón Margalef (IEO) y mostrando la trayectoria  del delta formado en la costa asociado a la lava del volcán de La Palma. Video realizado por la plataforma de drones SEADRON del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC)

MAV2_DEF : video capturado con el DJI Mavic 2 Pro el sábado 02/10/2021, volando desde el buque oceanográfico Ramón Margalef (IEO) adentrándose hacia el delta formado en la costa asociado a la lava del volcán de La Palma. Video realizado por la plataforma de drones SEADRON del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC)

MAV1_DEF : video capturado con el DJI Mavic 2 Pro el sábado 02/10/2021, volando desde el buque oceanográfico Ramón Margalef (IEO) y mostrando el delta de lava formado en la costa asociado al volcán de La Palma. Video realizado por el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC)


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido