VOLVER

Share

Investigadores del IMIBIC, Universidad de Córdoba y Reina Sofía lideran un proyecto Caixaimpulse para validar un nuevo biomarcador para el cribado del cáncer de próstata

Fuente: Universidad de Córdoba


13 de julio de 2017

prostataWInvestigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), la Universidad de Córdoba (UCO), y el Hospital Universitario Reina Sofía, dirigidos por el doctor Raúl Luque, lideran el único proyecto concedido en Andalucía por el programa de La Caixa “Caixaimpulse”, sobre un nuevo biomarcador para el cáncer de próstata, el más diagnosticado en hombres en España y segundo en el mundo, por lo que se trata de uno de los principales problemas para la salud mundial.

Este proyecto de investigación, que desarrollará el grupo “Hormonas y cáncer” del IMIBIC, con la ayuda del grupo “Enfermedades del aparato genitourinario”, el Área de Gestión de la Innovación del IMIBIC y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCO, tiene como fin validar un nuevo biomarcador más fiable que los actuales para este tipo de tumor, ya que el diagnóstico se basa fundamentalmente en los niveles sanguíneos del antígeno prostático específico (PSA), que no es un indicador exclusivamente ligado a esta patología, sino que también puede ofrecer valores altos en casos de algunas infecciones o de hiperplasia benigna de próstata, lo que con frecuencia implica la realización de biopsias en casos no necesarios.

En palabras del doctor Luque, profesor de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UCO e investigador del IMIBIC, “nuestro grupo ha identificado un nuevo biomarcador no invasivo para la detección y pronóstico del cáncer de próstata que, en principio, podría ser más sensible y específico que el PSA, por lo que su posible validación y posterior aplicación diagnóstica produciría un alto beneficio para el paciente, para los clínicos especialistas en cáncer de próstata y, en general, para la sociedad”. Precisamente para alcanzar este objetivo, el equipo liderado por el doctor Luque desarrollará este proyecto de investigación traslacional, financiado por un programa, Caixaimpulse, específicamente enfocado a la transferencia de investigación biomédica del laboratorio a la sociedad y al mercado tecnológico, que les permitirá analizar y validar la utilidad del biomarcador descubierto para el diagnóstico y pronóstico del cáncer de próstata.


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido