Investigadores del IMIBIC, Universidad de Córdoba y Reina Sofía lideran un proyecto Caixaimpulse para validar un nuevo biomarcador para el cribado del cáncer de próstata
Fuente: Universidad de Córdoba
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), la Universidad de Córdoba (UCO), y el Hospital Universitario Reina Sofía, dirigidos por el doctor Raúl Luque, lideran el único proyecto concedido en Andalucía por el programa de La Caixa “Caixaimpulse”, sobre un nuevo biomarcador para el cáncer de próstata, el más diagnosticado en hombres en España y segundo en el mundo, por lo que se trata de uno de los principales problemas para la salud mundial.
Este proyecto de investigación, que desarrollará el grupo “Hormonas y cáncer” del IMIBIC, con la ayuda del grupo “Enfermedades del aparato genitourinario”, el Área de Gestión de la Innovación del IMIBIC y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCO, tiene como fin validar un nuevo biomarcador más fiable que los actuales para este tipo de tumor, ya que el diagnóstico se basa fundamentalmente en los niveles sanguíneos del antígeno prostático específico (PSA), que no es un indicador exclusivamente ligado a esta patología, sino que también puede ofrecer valores altos en casos de algunas infecciones o de hiperplasia benigna de próstata, lo que con frecuencia implica la realización de biopsias en casos no necesarios.
En palabras del doctor Luque, profesor de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UCO e investigador del IMIBIC, “nuestro grupo ha identificado un nuevo biomarcador no invasivo para la detección y pronóstico del cáncer de próstata que, en principio, podría ser más sensible y específico que el PSA, por lo que su posible validación y posterior aplicación diagnóstica produciría un alto beneficio para el paciente, para los clínicos especialistas en cáncer de próstata y, en general, para la sociedad”. Precisamente para alcanzar este objetivo, el equipo liderado por el doctor Luque desarrollará este proyecto de investigación traslacional, financiado por un programa, Caixaimpulse, específicamente enfocado a la transferencia de investigación biomédica del laboratorio a la sociedad y al mercado tecnológico, que les permitirá analizar y validar la utilidad del biomarcador descubierto para el diagnóstico y pronóstico del cáncer de próstata.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

