VOLVER

Share

Una App calcula el tiempo que tarda en quemarse la piel al tomar el sol

Fuente: Universidad de Málaga


23 de junio de 2017

AppDermaWCrear conciencia. Ese es el objetivo de UV-Derma, la nueva aplicación móvil que han diseñado los profesores de la Universidad de Málaga José Aguilera y María Victoria Gálvez en colaboración con la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología.

Un paso más en la educación en fotoprotección, que acerca la prevención frente a la generación de enfermedades de la piel por sobre-exposición a la radiación ultravioleta solar a las manos de la ciudanía, desvelando el tiempo exacto que tarda la piel en quemarse al tomar el sol, de acuerdo al índice ultravioleta del momento y el fototipo de cada usuario.

“El primer paso en la personalización es elegir el perfil del usuario, en función de las características de cada piel y su grado de sensibilidad al sol. Una vez definido, la aplicación te geolocaliza y según los datos meteorológicos, predice el índice ultravioleta del momento, el cual se traduce en un cálculo inmediato del tiempo que tardaría tu piel en quemarse si está expuesta al sol sin usar herramientas de fotoproteción”, explica el profesor José Aguilera, quien aclara que este dato se obtiene a partir de un algoritmo matemático desarrollado en la UMA.

“Normalmente, los servidores de datos meteorológicos ofrecen a la población el valor de índice ultravioleta máximo, correspondiente al mediodía solar. En el caso de UV-DERMA tomamos el dato a partir de servidores americanos. Nosotros avanzamos en la información al usuario ofreciendo el dato de radiación en cualquier momento del día, de acuerdo al ciclo solar, la época del año y la geolocalización, lo que nos permite establecer la cantidad de radiación con potencial quemadura solar”, continúa.

Exponerse al sol de forma consciente

La App UV-DERMA lleva un mes activa y ya cuenta con más de 1.000 descargas. Gratuita, personalizada e interactiva, ofrece además información sobre los efectos beneficiosos de la vitamina D, consejos sobre fotoprotección infantil y para deportistas, mitos y realidades de la protección solar o signos de alarma a tener en cuenta para prevenir el cáncer de piel.

Desarrollada por estos dos investigadores de la UMA para la Fundación Piel Sana, de la Academia española de Dermatología, esta aplicación para Smartphone busca, en suma, fomentar los hábitos dermosaludables frente a los efectos dañinos por el exceso de exposición al sol.

El diseño de las pantallas informativas ‘Derma-info’, con consejos dermosaludables también en tiempo real, es otro de los proyectos de los profesores José Aguilera y María Victoria Gálvez, en su apuesta por llevar la fotoprotección a todos los sectores, más allá del sanitario.

Toda la información sobre la App, aquí: http://uvderma.es/


Share

Últimas publicaciones

Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido