VOLVER

Share

Investigadores vinculan el arte y la cultura a mejoras en la recuperación en personas con problemas de salud mental

El estudio RecuperArte, llevado a cabo por investigadores del IBIMA Plataforma Bionand y del Hospital Regional Universitario en distintos espacios culturales de Málaga, ha permitido confirmar las ventajas de este tipo de actividades como terapia complementaria en el abordaje de este tipo de enfermedades. Ha sido publicado en el International Journal of Mental Health Nursing.


Málaga |
10 de noviembre de 2023

Investigadores de IBIMA Plataforma Bionand, pertenecientes al grupo ‘Investigación Básica, Clínica y Epidemiológica en Salud Mental’, que también desarrollan su actividad en el Hospital Regional Universitario de Málaga, han llevado a cabo un estudio denominado ‘RecuperArte’ que ha arrojado resultados sobre el poder terapéutico del arte y su impacto en la salud mental. Este estudio, que ha sido publicado en el International Journal of Mental Health Nursing, ha revelado resultados sorprendentes que subrayan la importancia de las actividades artísticas y el impacto de los espacios culturales en el proceso de recuperación de la salud mental.

El proyecto ‘RecuperArte’, que ha tenido un desarrollo durante los tres últimos años, ha implicado a un centenar de personas usuarias de servicios de salud mental en una iniciativa en la que han participado museos de la ciudad de Málaga como el Museo Carmen Thyssen Málaga, el Museo Casa Natal Picasso el Museo de Málaga, y el Museum Jorge Rando, entre otros espacios culturales, donde los participantes desarrollaron su creatividad, haciendo de este proyecto no solamente una actividad recreativa, sino un enfoque terapéutico y estratégico en la intervención y recuperación de distintas enfermedades enmarcadas en la salud mental.

El equipo de investigadores que ha participado en el proyecto ‘RecuperArte’,  llevado a cabo en varios museos de la capital malagueña.

La primera experiencia malagueña entre arte y salud mental se inició en el año 2015, liderada por Francisco J. Durán Jiménez, enfermero especialista en salud mental de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga y  su objetivo principal fue y sigue siendo utilizar el arte como herramienta terapéutica desde el modelo de la recuperación en espacios culturales para generar experiencias enriquecedoras que den sentido a la vida más allá de la enfermedad y/o el malestar mental.

La metodología empleada en el estudio ha permitido confirmar un aumento en la recuperación, a través de cuestionarios en la que las personas participantes experimentaron una mejora real en su bienestar mental, gracias a distintas técnicas y mediciones empleadas antes y después de la participación en el programa. La enfermera e investigadora de IBIMA Plataforma Bionand, que ha liderado este estudio, Jessica Marian Goodman, ha manifestado que “la iniciativa RecuperArte no solamente beneficia a nivel individual, sino que permite crear una red de conexiones sociales que benefician el estado mental de la persona mejorando aspectos como la identidad, el sentido de la vida, la esperanza y el optimismo sobre el futuro, entre otros.

Además, Goodman ha manifestado que estudios como el que este grupo de investigación de IBIMA Plataforma Bionand ha llevado a cabo suponen el punto de partida para distintas perspectivas en el enfoque y tratamiento de la salud mental. “Hemos ofrecido un entorno distinto; diferente, en el que las personas se sienten seguras y satisfechas y en el que la vía artística, la creatividad y la cultura se convierten en  herramientas para la mejora de la sintomatología relacionada con su salud mental y, sin duda, una vía terapéutica para la recuperación, junto a otras técnicas empleadas, en cada caso clínico”.

Por su parte, el investigador responsable del grupo y psiquiatra del Hospital Regional de Málaga Fermín Mayoral ha asegurado que “este tipo de estudios están abriendo nuevas perspectivas para el cuidado de la salud mental”. En este sentido, Mayoral ha añadido que “se está demostrando que la participación en actividades artísticas supone una parte integral de la terapia, y que repercuten de manera positiva en el bienestar emocional de este tipo de pacientes”.

Así, Mayoral matiza que el proyecto ‘RecuperArte’, supone “un mensaje positivo tanto para los pacientes que luchan con distintas enfermedades de salud mental como para sus personas allegadas y los/as profesionales que se dedican a combatirlas, abriendo el arte y la cultura como un camino complementario en el tratamiento de este tipo de enfermedades”.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido