VOLVER

Share

Investigan el impacto de la pandemia en el empleo femenino

El objetivo principal de este proyecto de investigación, en el que participa la Universidad de Sevilla, consiste en analizar el impacto que ha tenido, tiene y tendrá la actual crisis del COVID-19 sobre el empleo femenino y más concretamente en la actividad turística en España.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
09 de julio de 2020

El proyecto ‘Impacto de la Pandemia en el Turismo de España: Implicaciones en el Empleo de las Mujeres en un sector Femenino‘, coordinado por la Universidad Complutense de Madrid, y en el que participan investigadoras de la Universidad de Sevilla, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Francisco de Vitoria y ESIC, además de la ONG Helsinki España, ha sido seleccionado por el Fondo Supera Covid-19 financiado por CRUE Universidades y el Banco Santander.

Médico realizando PCR a una paciente. Foto: Adobe Stock.

El objetivo principal del proyecto consiste en analizar el impacto que ha tenido, tiene y tendrá la actual crisis del COVID-19 sobre el empleo femenino en la actividad turística en España.

De cara al futuro, la recuperación del sector presenta una oportunidad para que el turismo aproveche los avances que ha logrado en el empoderamiento de la mujer, reduciendo las barreras de entrada, elevando los esfuerzos de recuperación de las empleadas, aumentando las protecciones e informando de cómo los efectos de la pandemia están afectando de forma diferente a hombres y mujeres en el turismo.


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido