VOLVER

Share

Investigan el impacto de la pandemia en el empleo femenino

El objetivo principal de este proyecto de investigación, en el que participa la Universidad de Sevilla, consiste en analizar el impacto que ha tenido, tiene y tendrá la actual crisis del COVID-19 sobre el empleo femenino y más concretamente en la actividad turística en España.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
09 de julio de 2020

El proyecto ‘Impacto de la Pandemia en el Turismo de España: Implicaciones en el Empleo de las Mujeres en un sector Femenino‘, coordinado por la Universidad Complutense de Madrid, y en el que participan investigadoras de la Universidad de Sevilla, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Francisco de Vitoria y ESIC, además de la ONG Helsinki España, ha sido seleccionado por el Fondo Supera Covid-19 financiado por CRUE Universidades y el Banco Santander.

Médico realizando PCR a una paciente. Foto: Adobe Stock.

El objetivo principal del proyecto consiste en analizar el impacto que ha tenido, tiene y tendrá la actual crisis del COVID-19 sobre el empleo femenino en la actividad turística en España.

De cara al futuro, la recuperación del sector presenta una oportunidad para que el turismo aproveche los avances que ha logrado en el empoderamiento de la mujer, reduciendo las barreras de entrada, elevando los esfuerzos de recuperación de las empleadas, aumentando las protecciones e informando de cómo los efectos de la pandemia están afectando de forma diferente a hombres y mujeres en el turismo.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido