VOLVER

Share

Investigan nuevos fármacos con tasas de curación de la hepatitis C superiores al 75%

Fuente: Universidad de Sevilla


11 de febrero de 2013
Jesús Gómez (segundo por la derecha) junto a su grupo de investigación

Jesús Gómez (segundo por la derecha) junto a su grupo de investigación

El grupo de investigación de la Universidad de Sevilla ‘Estudio de Enfermedades Infecciosas y Quimioterapia’ trabaja en nuevos fármacos para combatir el virus de la Hepatitis C con un éxito superior al 75% de los casos frente al 40% que se registra con los tratamientos actuales. Aún en fase de ensayo clínico, se trata concretamente de antivirales directos frente al VHC como son el Faldaprevir, Daclatasvir, Sofosbuvir, Boceprevir y telaprevir, y la Nitazoxanida. Asimismo, este grupo de expertos investigan otros medicamentos como el Dolutegravir y su efecto sobre la esteatosis hepática del paciente coinfectado por VIH y VHC.

El responsable de este grupo de investigación, el doctor de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de ValmeJesús Gómez Mateos, informa de que hay mucho pacientes que están infectados simultáneamente por el VIH y por el VHC, virus que se potencian mutuamente. De ahí la importancia de que se investiguen ambas enfermedades y nuevos procedimientos para tratar de forma combinada ambos procesos. En la actualidad el Sida se suele tratar con la administración de tres fármacos asociados; sin embargo, los nuevos avances científicos están permitiendo el uso de monoterapia (tratamiento con un solo fármaco) en casos seleccionados, con igual beneficio.

Aunque algunos de los nuevos fármacos para tratar el VHC están en fases muy preliminares de investigación, se prevé que estarán disponibles para su uso humano en 3 o 4 años. Otros, como el boceprevir y el telaprevir están ya autorizados y se están administrando en casos específicos.

Los proyectos de este grupo de investigación, cuyo responsable científico es el Dr. Juan Antonio Pineda Vergara, tienen un ámbito de investigación multicéntrico en el que participan distintos hospitales de España y que cuenta con la colaboración de grupos de investigación especializados a nivel internacional.

Artículos científicos:

1. Increasing Incidence of Hepatocellular Carcinoma in HIV-Infected Patients in Spain

2. Prediction of response to pegylated interferon plus ribavirin in HIV/hepatitis C virus (HCV)-coinfected patients using


Share

Últimas publicaciones

Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido