John Nash y Louis Nirenberg comparten el premio Abel 2015
Fuente: SINC
Kirsti Strom Bull, presidente de la Academia Noruega de Ciencias y Letras, ha anunciado hoy los nombres de los galardonados con el premio Abel 2015: los matemáticos estadounidenses John F. Nash, de 86 años, y Louis Nirenberg, de 90, por sus contribuciones al campo de las ecuaciones diferenciales parciales y sus aplicaciones a análisis geométrico.
El premio, dotado con unos 800.000 euros, se considera el Nobel de las matemáticas. Aunque el anuncio de los ganadores se ha realizado hoy, Nash y Nirenberg recibirán el premio de manos de su Majestad el Rey Harald de Noruega en una ceremonia que tendrá lugar en Oslo el próximo 19 de mayo.
Según señalaba el presidente de la academia en su presentación, los galardonados nunca trabajaron juntos, pero se influyeron mucho en la década de los 50. “Son los gigantes de las matemáticas del siglo XX y han recibido ya numerosos reconocimientos”.
John Nash, entre otros muchos galardones, recibió el Nobel de Economía en 1994. Su vida inspiró el best seller ‘Una mente prodigiosa’, escrito por la periodista Sylvia Nasar, que fue llevado al cine en 2001 con gran éxito internacional. Nasar estará en la Residencia de Estudiantes de Madrid el próximo 16 de abril para dar una conferencia divulgativa sobre este genial matemático, y en general, sobre la imagen del matemático –raro, extravagante– en la cultura popular. Será dentro del ciclo Matemáticas en la Residencia, invitada por el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).
Nirenberg ha sido galardonado con el Premio Memorial de la Sociedad Matemática Americana Bôcher (1959), el Premio Crafoord inaugural otorgado por la Real Academia Sueca de las Ciencias ( 1982 ), el Premio Steele para Lifetime Achievement de la Sociedad Americana de Matemáticas (1994 ) y la primera Medalla Chern de la Unión Matemática Internacional y la Fundación Medalla Chern (2010 ).
El premio Abel
El Premio Abel es un reconocimiento internacional a toda una carrera científica en el campo de las matemáticas, otorgado por la Academia de Ciencias y Letras, en base a las recomendaciones Del Comité Abel. Desde 2003 el premio se concede anualmente, y está dotado con unos 800.000 euros.
Los nerds como estrellas del rock
El próximo 16 de abril a las 19.30, Sylvia Nasar, periodista y autora del best seller “’Una mente maravillosa’, que relata la vida del matemático y premio Nobel John Nash, ofrecerá una conferencia en la Residencia de Estudiantes. ¿Qué nos fascina tanto de figuras como Alan Turing, John Nash o Grigori Perelman? ¿Qué dice eso de nuestra cultura contemporánea? Estas son las cuestiones que plantea Sylvia Nasar en su conferencia “Nerds como estrellas del rock: las matemáticas en la cultura pop del siglo XXI”, donde ahondará en la figura del genio-nerd como mito en los medios de comunicación.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.




