VOLVER

Share

JÓVENES INVESTIGADORES DE TODA ANDALUCÍA PARTICIPAN LA PRÓXIMA SEMANA EN CARMONA EN LAS VII JORNADAS DOCTORALES


30 de junio de 2009

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

 

 

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez, el alcalde de Carmona, Antonio Cano, el director general de Universidades de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, Antonio Sánchez Pozo, la vicerrectora de Postgrado de la UPO, Lina Gálvez, y el director gerente de la Fundación Red Andalucía Emprende, Francisco Álvaro Julio, inauguraron oficialmente ayer lunes 29 de junio, a las 20.00 horas en la Casa Palacio de los Briones (C/ Ramón y Cajal, 15. Carmona), las VII Jornadas Doctorales Andaluzas. El evento, que tendrá lugar del 29 de junio al 3 de julio, reunirá a más de 60 doctorandos de Andalucía.

El encuentro está organizado por la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con las universidades públicas andaluzas y el patrocinio de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.

Las Jornadas Doctorales Andaluzas son una iniciativa innovadora surgida en el año 2003 a partir de experiencias similares desarrolladas en las universidades francesas y británicas. Durante la presente edición, además de mantener el objetivo fundamental de estimular las relaciones entre los estudios de doctorado y el entorno socioeconómico andaluz, se pondrá el acento en aquellas actividades destinadas a potenciar la movilidad y la internacionalización y a favorecer todo tipo de iniciativas de codesarrollo y cooperación.

Durante una semana, los participantes compartirán una serie de actividades orientadas a la reflexión y la adquisición de competencias que les permitan ser capaces de encontrar salidas profesionales fuera del ámbito estrictamente académico.

Más información:

 

www.upo.es/jornadas/doctoralesandaluzas09



Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido