JÓVENES INVESTIGADORES DE TODA ANDALUCÍA PARTICIPAN LA PRÓXIMA SEMANA EN CARMONA EN LAS VII JORNADAS DOCTORALES
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez, el alcalde de Carmona, Antonio Cano, el director general de Universidades de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, Antonio Sánchez Pozo, la vicerrectora de Postgrado de la UPO, Lina Gálvez, y el director gerente de la Fundación Red Andalucía Emprende, Francisco Álvaro Julio, inauguraron oficialmente ayer lunes 29 de junio, a las 20.00 horas en la Casa Palacio de los Briones (C/ Ramón y Cajal, 15. Carmona), las VII Jornadas Doctorales Andaluzas. El evento, que tendrá lugar del 29 de junio al 3 de julio, reunirá a más de 60 doctorandos de Andalucía.
El encuentro está organizado por la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con las universidades públicas andaluzas y el patrocinio de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.
Las Jornadas Doctorales Andaluzas son una iniciativa innovadora surgida en el año 2003 a partir de experiencias similares desarrolladas en las universidades francesas y británicas. Durante la presente edición, además de mantener el objetivo fundamental de estimular las relaciones entre los estudios de doctorado y el entorno socioeconómico andaluz, se pondrá el acento en aquellas actividades destinadas a potenciar la movilidad y la internacionalización y a favorecer todo tipo de iniciativas de codesarrollo y cooperación.
Durante una semana, los participantes compartirán una serie de actividades orientadas a la reflexión y la adquisición de competencias que les permitan ser capaces de encontrar salidas profesionales fuera del ámbito estrictamente académico.
Más información:
www.upo.es/jornadas/doctoralesandaluzas09
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendoEl grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.
Sigue leyendo