VOLVER

Share

La Agencia Espacial Europea abre en Granada una sede española del centro ESERO

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía


05 de octubre de 2017

eseroWLa Oficina Europea de Recursos para la Educación sobre el Espacio (ESERO, siglas en inglés), promovida por la Agencia Espacial Europea (ESA), está desarrollando su labor en un momento clave, en el que Europa se enfrenta a un grave descenso en el número de jóvenes que cursan carreras de ciencia, ingeniería y tecnología. España no es ajena a este fenómeno, con descensos continuados en las matriculaciones de estudiantes en carreras de ciencias experimentales.  El objetivo principal de las oficinas es impulsar el conocimiento científico y tecnológico entre los jóvenes.

En este marco, tendrá lugar mañana la presentación de la nueva sede en España, ubicada en el Parque de las Ciencias de Granada, que ha contado con el apoyo del Instituto de Astrofísica de Andalucía para su establecimiento en Granada. De igual modo, el IAA participará en la gestión académica y científica de la nueva oficina.

El acto estará presidido por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz; acompañada de autoridades de la Junta de Andalucía; Consorcio Parque de las Ciencias; Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y de la Agencia Espacial Europea. Tras el acto de inauguración, el astronauta de la Agencia Espacial Europea, Pedro Duque, será el encargado de abrir el programa de actividades de Esero en un encuentro con escolares.

esero2wContacto: 

Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Silbia López de Lacalle – sll[arroba]iaa.es – 958230532
http://www.iaa.es
http://divulgacion.iaa.es


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido