VOLVER

Share

La Agencia Espacial Europea abre en Granada una sede española del centro ESERO

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía


05 de octubre de 2017

eseroWLa Oficina Europea de Recursos para la Educación sobre el Espacio (ESERO, siglas en inglés), promovida por la Agencia Espacial Europea (ESA), está desarrollando su labor en un momento clave, en el que Europa se enfrenta a un grave descenso en el número de jóvenes que cursan carreras de ciencia, ingeniería y tecnología. España no es ajena a este fenómeno, con descensos continuados en las matriculaciones de estudiantes en carreras de ciencias experimentales.  El objetivo principal de las oficinas es impulsar el conocimiento científico y tecnológico entre los jóvenes.

En este marco, tendrá lugar mañana la presentación de la nueva sede en España, ubicada en el Parque de las Ciencias de Granada, que ha contado con el apoyo del Instituto de Astrofísica de Andalucía para su establecimiento en Granada. De igual modo, el IAA participará en la gestión académica y científica de la nueva oficina.

El acto estará presidido por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz; acompañada de autoridades de la Junta de Andalucía; Consorcio Parque de las Ciencias; Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y de la Agencia Espacial Europea. Tras el acto de inauguración, el astronauta de la Agencia Espacial Europea, Pedro Duque, será el encargado de abrir el programa de actividades de Esero en un encuentro con escolares.

esero2wContacto: 

Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Silbia López de Lacalle – sll[arroba]iaa.es – 958230532
http://www.iaa.es
http://divulgacion.iaa.es


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
La UMA colabora con Vodadone para mejorar las comunicaciones móviles utilizando chips fotónicos
Málaga | 04 de julio de 2025

Un equipo de investigadores de la ETSI de Telecomunicación trabaja para dirigir las señales directamente al teléfono del usuario mediante la luz. La implementación de esta tecnología es clave para el desarrollo de redes 5G avanzadas y futuras redes 6G, ya que permitiría una transmisión de datos más rápida y eficiente, con menores latencias y mayores anchos de banda, que son clave en sectores emergentes como los vehículos autónomos y la industria conectada.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido