La astronomía y el espacio protagonizan la primera semana de agosto de Ciencia al Fresquito 365
Una decena de actividades se llevarán a cabo en las provincias de Granada, Almería, Jaén y Córdoba.
La iniciativa cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El programa estival Ciencia al Fresquito 365 ¡Llegó el verano! arranca la primera semana de agosto con una decena de actividades en las provincias de Granada, Almería, Jaén y Córdoba.
Así, hoy lunes 5 de agosto a partir de las 19:30 horas, se realizará en el municipio granadino de Pampaneira el escape room `Viaje a la Luna´, en el que los participantes tendrán que superar pruebas y desafíos en un peculiar viaje a la Luna. Posteriormente, a las 23:00 horas, en esta localidad tendrá lugar una observación astronómica para todas aquellas personas interesadas en descubrir un poco más sobre nuestro cielo. También hoy, a las 23:00 horas, en Abrucena (Almería) se llevará a cabo la actividad de astronomía `Mitos y leyendas de las estrellas´.
Mañana martes 6, a las 20:30 horas, la localidad cordobesa de Doña Mencía acogerá el escape room `Viaje a la Luna´, actividad que dará paso a la realización, a partir de las 22:30, de una observación astronómica en ese mismo municipio.
El jueves 8, Ciencia al Fresquito llegará hasta la provincia de Almería, más concretamente a Abla, donde a las 23:00 horas se realizará la actividad `Mitos y leyendas de las estrellas´. El viernes 9, a partir de las 23:00 horas, en Fiñana se llevará a cabo esa misma actividad.
El sábado 10 hay una triple cita. La agenda comenzará en Albanchez de Mágina (Jaén), donde a partir de las 21:00 horas se proyectarán `Cartografiando lo imposible´ y `The Quest´, este último título destinado a un público más joven. A las 23:00 horas, en Zurgena (Almería), se realizará la actividad `Mitos y leyendas de las estrellas´. La jornada finalizará en Murtas (Granada), donde a las 23:30 horas, está previsto que se lleve a cabo la actividad `Hace tiempo en una galaxia´.
Exposiciones
La agenda semanal también incluye un total de seis exposiciones que aún se pueden visitar y que versan sobre matemáticas, astronomía y biodiversidad.
Así, hasta el próximo 31 de agosto, el Aljibe Almohade de Arjona (Jaén) acoge la muestra Paseo Matemático al-Ándalus, un singular recorrido bajo el prisma de las matemáticas por edificios singulares del periodo andalusí: la Mezquita de Córdoba, el Real Alcázar, la Torre del Oro y la Catedral de Sevilla o la Alhambra de Granada.
También sobre matemáticas versa `Qué gran matemática es la naturaleza´, que puede verse en el Centro de visitantes Las Amoladeras, en el Cabo de Gata almeriense, donde podrás descubrir muchas curiosidades que la naturaleza esconde.
Los amantes de la astronomía pueden disfrutar con `De la Tierra al Universo´, una colección de magníficas fotografías tomadas desde diferentes observatorios del mundo y que pueden contemplarse en el Aula de la Naturaleza `Paredes´, ubicada en la localidad almeriense de Abrucena; en el Centro de visitantes `El Robledo´, en el municipio sevillano de Constantina, así como en el Centro de interpretación de la naturaleza de Fiñana (Almería), hasta el 30 de septiembre.
Por último, en el Centro de visitantes de la localidad gaditana de El Bosque está instalada hasta el 1 de septiembre la exposición `Los enlaces de la vida´, una muestra que nos conciencia sobre la importancia de mantener la biodiversidad de nuestro planeta.
Cabe recordar, que todas las actividades previstas para este ciclo estival pueden consultarse en la web de Fundación Descubre. Las mismas, serán llevadas a cabo por investigadores y divulgadores andaluces, así como por entidades andaluzas adheridas al catálogo nacional de Turismo Científico.
Sobre Ciencia al Fresquito 365
El programa `Ciencia al Fresquito´ nació en 2019 y es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, cuenta con la colaboración especial de Smart City Cluster, el Instituto de Academias de Andalucía, los ayuntamientos de Salobreña y Arjona y Planetarium Go!
En las ediciones anteriores, más de 400 investigadores-divulgadores llevaron a cabo más de 200 actividades, las cuales alcanzaron a 117.000 participantes y 177 municipios andaluces.
Últimas publicaciones
El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendo