LA CARTOGRAFÍA TAMBIÉN ES COSA DE NIÑOS
Fuente: Junta de Anadalucía
La Junta de Andalucía publica en internet un conjunto de materiales didácticos y juegos interactivos para acercar la geografía a los estudiantes
La geografía puede dejar de ser una materia árida para los estudiantes andaluces. Así se lo han propuesto las consejerías de Obras Públicas y Vivienda y de Educación, que han puesto a disposición de niños, adolescentes y profesorado de la comunidad el nuevo apartado web Didact-ICA, una ventana en la que se da acceso de forma universal y gratuita al material didáctico y educativo que elabora el ICA, así como a un amplio repertorio de enlaces con recursos relacionados con el mundo de los mapas y la geografía andaluza.
Entre el volumen de documentación que se puede encontrar en esta página web, a la que se accede tanto desde clase como del ordenador de casa, destacan los recursos didácticos. Los hay más tradicionales, pero adaptados a las nuevas tecnologías, como el Mapa Digital de Andalucía Escolar, que facilita al alumnado la fabricación de su propia cartografía de la región y la obtención de gráficos y datos de contenido estadístico. También se pueden encontrar, descargar e imprimir un conjunto de mapas mudos sobre el relieve, el litoral, las comunicaciones, los ríos o la red de ciudades de la comunidad, entre otros muchos aspectos, que llevan por título Mapas para entender Andalucía.
Estos contenidos se pueden usar fácilmente en las aulas, al igual que el el apartado Mi ciudad en los mapas, que pretende servir de material didáctico de apoyo al profesorado para el desarrollo de su tarea docente en el ámbito de la Geografía y del Conocimiento del Medio. Los contenidos que se proponen en esta publicación están dirigidos fundamentalmente a estudiantes de Primaria y Secundaria, y abarcan una franja de edad entre los 10 y 16 años, con la finalidad de facilitar a los estudiantes la comprensión del espacio urbano que les rodea mediante el manejo y lectura de mapas y planos.
Junto a estas aplicaciones, el audiovisual La cartografía, un mundo por descubrir, que permite su descarga a través de internet, propone un entretenido recorrido por la historia de la cartografía, sus aplicaciones prácticas y la labor productora y difusora del ICA.
Más allá de los productos puramente didácticos, Obras Públicas y Educación han apostado, además, por una vertiente lúdica que acerque a los niños a la geografía y a los mapas a través del juego, y tanto desde las clases como desde el ordenador de su casa. Con esa filosofía está concebido, por ejemplo, el puzzle digital Conozco Andalucía, que, con varios niveles de dificultad, está dirigido a niños de 6 a 12 años y permite familiarizarlos con los monumentos, fiestas y principales accidentes geográficos de la comunidad.
Algo más compleja es la Gymkhana Geográfica de Andalucía, que propone una competición en línea con hasta ocho jugadores y dos niveles de dificultad para que los estudiantes vayan adquiriendo más conocimientos sobre la comunidad. El juego se presenta como un tablero en la pantalla del ordenador y el objetivo de los jugadores, a través de sus aciertos, es conseguir los trofeos que esconden las fichas de las ocho capitales andaluzas.
Además, Jugando con los mapas, otra de las aplicaciones disponibles en la web, facilita que los niños aprendan el relieve, la hidrografía, las ciudades, los espacios naturales o los recursos económicos de la geografía andaluza.
Actividades y enlaces
El Instituto de Cartografía de Andalucía irá informando a través de este sitio web de las distintas actividades que organice y que puedan ser de interés para el público infantil y juvenil, como concurso anual de dibujo Andalucía en un Mapa, que en 2010 ha celebrado su cuarta edición, o las diferentes exposiciones, conferencias y presentaciones que el ICA realiza a lo largo del curso.
Para los niños y adultos más interesados en la materia, el servicio Didact-ICA se completa con una serie de enlaces relacionados con la geografía de distinto grado de complejidad. Incluye desde páginas web sobre Andalucía hasta propuestas de actividades didácticas con el programa Google Earth -que en la comunidad andaluza se surte de las ortofotografías del ICA-, pasando por el Atlas Nacional de España, de referencia para los centros educativos de todo el país.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendoCuánta más demanda de electricidad, más posibilidades hay de un apagón. Un equipo español utilizó en 2016 datos de cortes de energía para hacer predicciones probabilísticas lo más precisas posibles sobre cuándo puede ocurrir. Sus conclusiones son más actuales que nunca. El mensaje ‘subliminal’ tras este trabajo es que las redes eléctricas deben ser sobredimensionadas para mantenerse alejadas de una posible inestabilidad.
Sigue leyendo