VOLVER

Share

LA CASA DE LA CIENCIA-CSIC PRESENTA «ENTRE MAR Y TIERRA. LAS MARISMAS DEL SUR»


26 de abril de 2010

“Entre mar y Tierra. Las Marismas del Sur” se trata de un proyecto artístico sobre las marismas del Guadalquivir y el Odiel realizado a lo largo de los años 2008 y 2009. El autor, Juan Varela, ha realizado más de 80 acuarelas y dibujos del natural que reflejan los distintos paisajes y fauna de los ecosistemas litorales.

Estas obras constituyen el cuerpo principal de un libro y una exposición que
cuentan con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), uno de sus centros de divulgación, la Casa de la Ciencia, y la Fundación Descubre.

La obra de Juan Varela se ha expuesto en numerosas galerías y museos de España, Francia, Reino Unido, Holanda, Portugal, EEUU e Israel.

————————————————————————————–

Sevilla, 27de Abril 2010.

Actividad: Inauguración de la exposición “Entre Mar y Tierra. Las marismas del Sur” de Juan Varela

Lugar: Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Pabellón de Perú. Avda. de María Luisa, s/n
41013 – Sevilla

Fecha y hora: Martes 27de Abril
12:00 horas

Asistentes: Juan Varela, autor de la exposición, Josechu Ferreras, representante de la Fundación Descubre , Fernando Hiraldo, coordinador institucional del CSIC en Andalucía y Esperanza Perea, directora general de desarrollo sostenible e información ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Abierta al público hasta el próximo 13 de Junio. Entrada libre y gratuita

Más información:

Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Teléfono: 954232349


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido