VOLVER

Share

LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD MEDIOAMBIENTAL, OBJETOS DE UN LIBRO PUBLICADO POR LA UGR


08 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Granada

 

El volumen, obra de la profesora María Gloria López Gordo, del departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la UGR, trata, entre otros aspectos, del desarrollo sostenible y economía medioambiental, de la responsabilidad de la empresa, de la contabilidad medioambiental, de los espacios naturales protegidos, o de la definición y tratamiento contables.

 

El concepto de contabilidad medioambiental se suele emplear aludiendo a la consideración por parte del sistema contable de los efectos derivados de la relación que liga a la actividad económica con el medio rural, diferenciándose distintos sectores en atención al objeto de estudio considerado, lo que, en una primera aproximación, permite identificar y clasificar a la contabilidad medioambiental desde las perspectivas macro y microeconómica.

Éste y otros asuntos son objeto de estudio del libro que lleva por título: El medio ambiente en los estados financieros, publicado por la Editorial Universidad de Granada (EUG) y escrito por la profesora María Gloria López Gordo, del departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la UGR.

Contabilidad medioambiental

El volumen trata, en cerca de 500 páginas, entre otros aspectos, del desarrollo sostenible y economía medioambiental, de la responsabilidad de la empresa, de la contabilidad medioambiental, de los espacios naturales protegidos, o de la definición y tratamiento contables. Y adjunta varios anexos dedicados a legislación, cuestionario de control para el análisis descriptivo de la información, distribución de las referencias al medio ambiente por empresa, sector y documento, resumen de resultados, bibliografía, índice de cuadros y de gráficos, y otros datos.

Según la autora de este libro, en los últimos años “estamos asistiendo a un aumento de la toma de conciencia ambiental que se ha ido traduciendo en la progresiva institucionalización del medio ambiente y en la proliferación de convenios y regulaciones nacionales e internacionales, con el afán principal de encauzar la actividad económica hacia nuevas formas de producir más respetuosas con el entorno. Con el objetivo de sostenibilidad, se han ido dotando gran variedad de instrumentos, voluntarios y obligatorios, económicos y jurídicos, de defensa ambiental que afectan en gran medida a la actuación desarrollada por las organizaciones; siendo particularmente significativa la situación en el sector privado, donde se reconoce que, en un plazo más o menos corto de tiempo, la empresa que no se adapte a la evolución ambiental queda abocada al fracaso”. 

Más información:

 

María Gloria López Gordo

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

Universidad de Granada

Tfns: 958 248340 y 958 24 37 07

 

Email: mgloria@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido