VOLVER

Share

LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD MEDIOAMBIENTAL, OBJETOS DE UN LIBRO PUBLICADO POR LA UGR


08 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Granada

 

El volumen, obra de la profesora María Gloria López Gordo, del departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la UGR, trata, entre otros aspectos, del desarrollo sostenible y economía medioambiental, de la responsabilidad de la empresa, de la contabilidad medioambiental, de los espacios naturales protegidos, o de la definición y tratamiento contables.

 

El concepto de contabilidad medioambiental se suele emplear aludiendo a la consideración por parte del sistema contable de los efectos derivados de la relación que liga a la actividad económica con el medio rural, diferenciándose distintos sectores en atención al objeto de estudio considerado, lo que, en una primera aproximación, permite identificar y clasificar a la contabilidad medioambiental desde las perspectivas macro y microeconómica.

Éste y otros asuntos son objeto de estudio del libro que lleva por título: El medio ambiente en los estados financieros, publicado por la Editorial Universidad de Granada (EUG) y escrito por la profesora María Gloria López Gordo, del departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la UGR.

Contabilidad medioambiental

El volumen trata, en cerca de 500 páginas, entre otros aspectos, del desarrollo sostenible y economía medioambiental, de la responsabilidad de la empresa, de la contabilidad medioambiental, de los espacios naturales protegidos, o de la definición y tratamiento contables. Y adjunta varios anexos dedicados a legislación, cuestionario de control para el análisis descriptivo de la información, distribución de las referencias al medio ambiente por empresa, sector y documento, resumen de resultados, bibliografía, índice de cuadros y de gráficos, y otros datos.

Según la autora de este libro, en los últimos años “estamos asistiendo a un aumento de la toma de conciencia ambiental que se ha ido traduciendo en la progresiva institucionalización del medio ambiente y en la proliferación de convenios y regulaciones nacionales e internacionales, con el afán principal de encauzar la actividad económica hacia nuevas formas de producir más respetuosas con el entorno. Con el objetivo de sostenibilidad, se han ido dotando gran variedad de instrumentos, voluntarios y obligatorios, económicos y jurídicos, de defensa ambiental que afectan en gran medida a la actuación desarrollada por las organizaciones; siendo particularmente significativa la situación en el sector privado, donde se reconoce que, en un plazo más o menos corto de tiempo, la empresa que no se adapte a la evolución ambiental queda abocada al fracaso”. 

Más información:

 

María Gloria López Gordo

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

Universidad de Granada

Tfns: 958 248340 y 958 24 37 07

 

Email: mgloria@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido