VOLVER

Share

La Escuela de Pastores, premio ‘Europa Invierte en las Zonas Rurales’

Fuente: IFAPA


24 de febrero de 2014

 

Representantes de las entidades participantes en este proyecto

Representantes de las entidades participantes en este proyecto

La Escuela de Pastores proyecto promovido por las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente y que va por su cuarta edición, ha sido galardonada por la Dirección General de Fondos Europeos con el premio ‘Europa invierte en las Zonas Rurales’. Este galardón que otorga el Centro Directivo como Autoridad de Gestión del Plan de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2007-2013 pretende identificar buenas prácticas, poniendo de relieve actuaciones que puedan servir de ejemplo a otras regiones, que sean innovadoras y que aporten valor al desarrollo rural en Andalucía.

Este premio, que fue entregado en la clausura de la Jornada sobre el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013 a sus promotores, es una garantía de transparencia en la gestión del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), ya que contribuye a aumentar la visibilidad de la aportación europea de cara a resolver un problema o fortalecer una debilidad regional a favor del crecimiento de la región.

Según afirmó la subdirectora general de Fondos Europeos de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Mari Luz Picado, encargada de entregar el galardón «han sido numerosos los proyectos barajados para este reconocimiento por la red Red de Representantes de Información y Publicidad del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013 (AGRIPA), formada por los órganos gestores de FEADER en Andalucía, encargados de intercambiar experiencias y logros del Programa y velado por el correcto cumplimiento de la normativa en cuanto a Información y Publicidad».

En este foro se ha trasladado a la Dirección General de Fondos Europeos ejemplos de Buenas Prácticas, tanto de comunicación como de proyectos, para su difusión a la opinión pública. En base a esta selección, el Centro Directivo ha valorado las propuestas y seleccionado la Escuela de Pastores como proyecto reconocido con el Premio “Europa invierte en las zonas rurales” por la puesta en valor del sector ganadero y por la contribución a la conservación del medio ambiente.

Un proyecto de éxito que va por su cuarta edición

La IV Escuela de Pastores ‘Valle de los Pedroches-Sierra Morena’ se centra este año en la dehesa, agroecosistema único en Europa donde la figura del pastor cobra especial relevancia debido a los cambios en el manejo de las dehesas en las últimas décadas, que han afectado de manera particular al régimen de explotación de los pastos y a la propia cabaña ganadera característica de las explotaciones.

La Escuela de Pastores de Andalucía es un proyecto en el que colaboran numerosas instituciones públicas y privadas relacionadas con el pastoralismo y la ganadería extensiva, y destaca por su carácter itinerante, ya que las anteriores ediciones se han celebrado en tres localidades distintas de Andalucía, representativas de otras tantas modalidades de sistemas de pastoreo: Huéscar (Granada), Casabermeja (Málaga) y Grazalema (Cádiz).

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido