VOLVER

Share

LA ESTACIÓN BIOLÓGICA DE DOÑANA Y CIRCE CONTABILIZAN MÁS DE 1.600 DELFINES COMUNES EN LA BAHÍA DE ALGECIRAS


21 de diciembre de 2011

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Casa de la Ciencia.

 

En la bahía de Algeciras podemos observar unos 1600 delfines comunes que usan la estas aguas durante el verano, encontrando algunos días más de 600 individuos alimentándose en el área y con una gran presencia de crías y juveniles. Éste es el principal resultado del estudio realizado por científicos de la Estación Biológica de Doñana, instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en coordinación con científicos de CIRCE y la colaboración de CEPSA. A partir de este proyecto, se busca cuantificar la población de delfín común en la Bahía de Algeciras, así como su distribución en estas aguas.

El estudio, que se ha desarrollado durante 2011, ha servido para analizar 16.000 fotografías que se tomaron entre los años 2009 y 2010 en el área de estudio. Estas fotografías se han analizado por medio de la foto identificación, una técnica usada y reconocida por la comunidad científica internacional y que a través de modelos de captura-recaptura fotográfica han generado una estima de población de 1632 individuos para 2009 y 1585 para 2010.

Cabe recalcar que es la segunda vez que se usa la técnica de foto identificación para conocer la abundancia de los delfines comunes en el Mar Mediterráneo y la tercera a nivel mundial. Estos resultados son de vital importancia para conocer con más detalle el estatus de conservación de la amenazada subpoblación de delfines comunes del Mar Mediterráneo, por ello estos resultados no son meramente descriptivos sino que presentan un gran interés a nivel de conservación.

 

Este dato, tal y cómo ha manifestado el coordinador del proyecto e investigador de la EBD-CSIC, Renaud de Stephanis, “es importante, ya que hasta ahora se conocía que la Bahía de Algeciras era una zona donde residía esta especie de cetáceo, pero desconocíamos su número, ahora sabemos un poco más, pero esto tan sólo es el inicio.”

Por otro lado, durante el año 2011 se ha seguido realizando muestreos en la Bahía de Algeciras por parte del equipo de CIRCE y EBD-CSIC; así como tomando fotografías de los diferentes delfines comunes. Fotografías que servirán para darle continuidad a este estudio en próximos años, y poder conocer la tendencia poblacional.

Más información:

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Pabellón de Perú, Avda. María Luisa, s/n, 41013 – Sevilla
Teléfono: +34-954 23 23 49 (Ext. 145)
Erika López (687088515) e Iván Alonso (636289328)
www.ebd.csic.es
e-mail: comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido