VOLVER

Share

LA EXPOSICIÓN «DE LA TIERRA AL UNIVERSO: LA BELLEZA DE LA EVOLUCIÓN DEL COSMOS» EN LA FERIA DE LA CIENCIA DE SEVILLA DEL 14 AL 16 DE MAYO


14 de mayo de 2009

El Año Internacional de la Astronomía 2009 representa una oportunidad única para transmitir a la ciudadanía la emoción del descubrimiento, el placer de compartir el conocimiento básico del Universo, el valor de nuestro lugar en él y la importancia de la cultura científica.
‘De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos’ es un proyecto pilar del Año Internacional de la Astronomía. A partir de una colección de imágenes ofrecidas por la Unión Astronómica Internacional, la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía ha elaborado esta exposición, que reúne en 40 paneles una visión nueva y más cercana de la Astronomía.
La exposición “De la Tierra al Universo, la belleza de la evolución del Cosmos”se ha desarrollado en tres formatos: virtual, platinum y silver. La versión silver es precisamente la que se instala estos días en Sevilla.

La exposición virtual se aloja en la web de divulgación de la ciencia andaluza www.cienciadirecta.com, y en su desarrollo han participado el Observatorio Hispano Alemán de Calar Alto (Almería), el Real Instituto y Observatorio de la Armada (Cádiz), el Centro de Ciencia Principia, la agencia de comunicación Gen8020, del Grupo Ingenia (Málaga), los especialistas en Internet de Área 25 (Granada) y el Centro Informático Científico de Andalucía (Sevilla).
Las imágenes, tomadas desde los observatorios más prestigiosos del mundo, han sido cedidas por la Asociación Astronómica Internacional, en el marco del Año Internacional de la Astronomía.
Además, la exposición cuenta con el apoyo de una intensa campaña de comunicación en la cultura 2.0; bajo la identidad “Cienciadirecta” se puede conocer con más detalle el día a día de la exposición en Facebook, Tuenti, Twitter, Myspace y Hi5.

Encuentra tu estrella

 

Como resultado del trabajo en equipo entre científicos, divulgadores y expertos en comunicación, se ha diseñando una pequeña herramienta para que cada persona pueda conocer qué estrella nos está enviando ahora una luz que inició el viaje hacia la Tierra el mismo día de su nacimiento. Las estrellas brillan en el espacio y su luz tarda un cierto tiempo en alcanzarnos, dependiendo de la distancia a la que se encuentren de nuestro planeta. Cuando nace una estrella comienza a emitir luz, y esa luz viaja por el Universo y tarda un cierto tiempo hasta que podemos observarla desde nuestro planeta. “¿Qué edad tienes? ¿Hay en el cielo alguna estrella situada a la distancia justa para que la luz que nos llega hoy desde ella iniciara el viaje justo cuando viniste al mundo?” La respuesta a esta pregunta se halla en esta página web, http://www.cienciadirecta.com Esta sencilla herramienta interactiva parte de la fecha de nacimiento y explora los datos más precisos disponibles sobre distancias estelares (los recopilados por la misión espacial europea Hipparcos) en busca de la estrella cuya luz nació con cada persona.
Estos datos estelares se obtienen a través del catálogo estelar Hipparcos de la Agencia Espacial Europea (ESA, 1997, The Hipparcos Catalogue, ESA SP-1200), en su versión mejorada por F. van Leeuwen (Astron. Astrophys. 474, 653 (2007)). También emplea datos del Bright Star Catalog (Hoffleit D., Warren Jr W.H. Astronomical Data Center, NSSDC/ADC (1991)).

 

Encuentra tu Estrella ofrece imágenes de las estrellas seleccionadas que proceden del Digitized Sky Survey, producido por el Space Telescope Science Institute gracias a la subvención NAG W-2166 del gobierno de los Estados Unidos de América. Las imágenes están basadas en datos fotográficos obtenidos con el UK Schmidt Telescope, procesados con permiso de esta institución. El UK Schmidt Telescope estuvo operado por el Royal Observatory Edinburgh, con financiación del UK Science and Engineering Reseach Council (más tarde denominado UK Particle Physics and Astronomy Reseach Council), hasta junio de 1988, y desde entonces por el Anglo-Australian Observatory.

La exposición virtual ha tenido más de 6000 visitantes, 4500 de ellos ya han encontrado su estrella (la que comenzó a enviar su luz a la tierra el mismo día del nacimiento de quién lo consulta),
La exposición platinum está compuesta por dos colecciones de 44 paneles retroiluminados por leds, de 190 x 125 cm. A lo largo del año las dos colecciones viajarán de forma simultánea por espacios de gran afluencia de las capitales provinciales o áreas metropolitanas, permaneciendo en cada destino alrededor de un mes.
En su paso por el Palacio de Villavicencio de Jerez, del 16 de marzo al 26 abril de 2009, han visitado la exposición 10.120 personas; el próximo 19 de mayo se inaugurará en la estación de tren Málaga-María Zambrano; los responsables de Adif esperan que visiten la exposición en torno a un millón de personas. En el mes de junio “De la Tierra al Universo, la belleza de la Evolución del Cosmos” podrá visitarse en el Palacio de Carlos V, en la Alhambra de Granada.
La exposición silver, más ligera, tiene los mismos contenidos que la Platinum y la Virgual, pero en paneles de 122 x 80 cm con una impresión de máxima calidad. Se han realizado 8 colecciones, que se están ofreciendo a cada una de las Diputaciones Provinciales para que se la faciliten a los municipios. Esta es precisamente la exposición que albergará el stand de la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica en la Feria de la Ciencia de Sevilla
“De la Tierra al Universo, la belleza de la evolución del Cosmos”, financiada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, ha sido organizada por la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía y cuenta con el firme respaldo de tres de sus socios: el Centro de Ciencia Principia, anfitrión de la exposición en Málaga, el Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando en Cádiz y el Centro Astronómico Hispano Alemán, A.I.E. Observatorio de Calar Alto en Almería.

 

Más información:

http://delatierraaluniverso.cienciadirecta.com/kit.asp
www.cienciadirecta.com
Teresa Cruz. 670943729.

teresa.cruz@juntadeandalucia.es


Share

Últimas publicaciones

Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido