VOLVER

Share

La exposición durante el embarazo a contaminación atmosférica aumenta el riesgo de bajo peso

Fuente: Universidad de Granada


21 de octubre de 2013

La exposición a los contaminantes del aire durante el embarazo aumenta significativamente el riesgo de un menor crecimiento fetal. Esto se observa incluso a niveles inferiores a los estipulados en las directivas de calidad del aire actuales de la Unión Europea (UE), de acuerdo con uno de los mayores estudios epidemiológicos prospectivos de su tipo publicado en The Lancet Respiratory Medicine.

Los investigadores estiman que, por cada aumento de 5 microgramos por metro cúbico (5μg/m³) en la exposición a las partículas finas (PM2,5) durante el embarazo, el riesgo de bajo peso al nacer aumenta en un 18%. Se trata de un aumento habitual de estas partículas que se encuentran en, por ejemplo, las emisiones de los vehículos y los contaminantes atmosféricos industriales. Es importante destacar que este incremento del riesgo persiste en niveles por debajo del límite de calidad del aire existente anual de la UE de 25μg/m³.

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada, formado, entre otros por Carmen Freire Warden, Rosa Ramos Díaz, Irene Adamuz Calvente, Rocío Pérez Lobato, Nicolás Olea y Marieta Fernández Cabrera, han participado en este proyecto, cuyos resultados sugieren que una proporción importante de los casos de bajo peso al nacer podría evitarse en Europa si la contaminación del aire urbano, partículas extraordinariamente finas, se redujera.

Los niveles medios de exposición de PM2,5 durante el embarazo en la población estudiada variaron de menos de 10μg/m³ a casi 30μg/m³. Si los niveles de PM2,5 se redujeran a 10μg/m³ (el valor de referencia de la OMS como media anual de calidad del aire), se podría prevenir el 22% de los casos de bajo peso al nacer de los partos de más de 37 semanas.

14 estudios de cohortes

Usando datos del Estudio europeo de cohortes para los efectos de la contaminación del aire (ESCAPE), los investigadores combinaron datos de 14 estudios de cohortes en 12 países europeos (Noruega, Suecia, Dinamarca, Lituania, Inglaterra, Países Bajos, Alemania, Francia, Hungría, Italia, Grecia y España), en los que participaron más de 74.000 mujeres que tuvieron a sus bebés entre febrero de 1994 y junio de 2011. En particular, de España participaron 2.623 madres-hijos de Sabadell (Barcelona), Asturias, Guipúzcoa, Valencia y Granada que intervienen en el proyecto INMA-Infancia y Medioambiente.

El estudio en el que ha participado la UGR concluye que todos los contaminantes del aire, especialmente las partículas finas (PM2,5, con un diámetro de 2,5 micrómetros o menos), aumentan el riesgo de bajo peso y de tener una menor circunferencia media de la cabeza en los bebés, después de tener en cuenta otros factores como el tabaquismo, la edad, el peso y la educación de la madre.

Contacto:
Marieta Fernández Cabrera
Departamento de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada
Teléfono: 958241000 Ext. 20367
Correo electrónico: marieta@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido