LA FACULTAD DE CIENCIAS DE CÁDIZ DESPIDE HOY SUS TALLERES DIVULGATIVOS
Fuente: Ana Pérez / Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento.
Veintiséis centros educativos de la provincia de Cádiz se han desplazado hasta la Facultad de Ciencias de la UCA, en el Campus de Puerto Real, desde el día 7 de noviembre hasta hoy. El motivo: participar en la actividad Semana de la Ciencia y la Tecnología, organizada por la institución académica y dirigida a estudiantes de 4º ESO y Bachillerato. Los institutos visitantes han llegado desde las localidades de Jerez, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Cádiz Tarifa, Rota, Arcos de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda.
Cada día unos 120 alumnos, divididos en grupos de 20 a 25 personas han realizado un itinerario guiado, en el que han pasado por diferentes talleres, laboratorios y aulas para descubrir experimentos de ciencia recreativa, realizar ellos mismos algún experimento, o simplemente asistir a conferencias de carácter divulgativo impartidas por especialistas.
La actividad se ha celebrado en el marco de la Semana de la Ciencia en Andalucía, organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinada por la Fundación Descubre. El Objetivo ha sido divulgar la ciencia y hacer despertar en los alumnos de secundaria el interés por ella, indica la profesora Susana Trasobares, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz.
Muchos vienen con miedo a ciertas carreras como Química, Matemáticas, etc., y tratamos de enseñarles que estas ciencias tienen aspectos de hoy en día, de la vida cotidiana. Así lo descubren, por ejemplo, en el taller de cocina. Por ello hemos buscado conceptos relacionados con las titulaciones impartidas en la facultad y hemos querido enseñarles cosas básicas, ya que sobre todo han venido alumnos de cuarto curso de ESO y de primero de Bachillerato, explica la vicedecana a la Fundación Descubre.
Talleres divulgativos
En esta edición se han organizado diez talleres divulgativos, todos ellos impartidos por voluntarios; profesores y alumnos de doctorado de la Facultad de Ciencias, a los que hay que agradecer su labor, señala Susana Trasobares.
Los talleres han sido Mira la Ciencia; El Agua una Solución Química; El Taller de los Sentidos; Radiación Electromagnética, Microondas y un Gato; La Energía y Química; Acércate a la Ingeniería de los Biocombustibles; Rincones de la Ciencia; Bienvenidos al Cuarto Oscuro; Matemáticas y mucho más; ¿Es posible la levitación?; y Ciencia y Cocina.
Cada día, hemos recibido a los alumnos participantes en el salón de actos de la facultad, donde se les ha contado en qué consiste la actividad, junto a algunos aspectos interesantes del centro. Luego se han dividido en 5 grupos de 20 a 25 alumnos, explica la vicedecana de Ciencias. Cada día han funcionado cinco talleres, y cada grupo de alumnos ha participado en cuatro de ellos, durante unos treinta minutos. Al finalizar esta actividad, el Vicerrectorado de Alumnos les ha invitado a desayunar y luego se ha ofrecido una conferencia a cargo de un profesor de la facultad.
Concretamente, hoy han visitado el centro los alumnos del IES Astorath de Rota; IES Ciudad de Hércules, de Chiclana de la Frontera; y del IES Roche, de Conil de la Frontera. Los talleres que han estado activos en esta última jornada han sido Ciencia y Cocina; Bienvenidos al Cuarto Oscuro; Radiación Electromagnética, Microondas y un Gato; Matemáticas y mucho más; y Acércate a la Ingeniería de los Biocombustibles. La conferencia del día ha estado a cargo del profesor José Ramierz Labrador, bajo el título Algunos Modelos Matemáticos
La novedad de esta edición ha estado en la celebración del taller Mira la Ciencia; El Agua una Solución Química, organizado con motivo de la celebración del Año Internacional de la Química. Gracias a él, los alumnos visitantes han participado en el Experimento Químico Mundial organizado por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Explorando uno de los recursos más importantes de la Tierra; El Agua.
Este taller es muy interesante, ya que se trata de un experimento químico mundial, que está ocurriendo en diferentes países durante la Semana de la Ciencia. Los resultados obtenidos al finalizar la semana se enviarán y se compararán con los obtenidos en otros países.
Ciencia cercana para los universitarios
También, en el marco de la Semana de la Ciencia en Andalucía, la Facultad de Ciencias de la UCA celebró el pasado martes una actividad dirigida a sus propios estudiantes, La Ciencia y la Tecnología más cerca de los Alumnos de la Universidad de Cádiz. En ella, además de los talleres que funcionaron en la jornada para los alumnos de institutos, los universitarios disfrutaron de otros talleres especiales: uno sobre una tabla periódica musical; el titulado Hazte un Cómic; y Fluidos no newtonianos y ferroeléctricos, este último realizado por varios alumnos de la licenciatura de Matemáticas.
Además, dentro de la actividad tuvo lugar la entrega de premios de dos concursos convocados por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz con motivo del Año Internacional de la Química: La Química en Nuestra Vida ; y Tabla Periodica UCA.
Ciencias around you
Tras estas dos semanas de ciencia en Puerto Real, la actividad divulgativa se retomará a finales de enero o principios de febrero, con Ciencias around you. Consistirá en la realización de talleres para los alumnos de secundaria y bachillerato, pero con un carácter menos demostrativo que los realizados con motivo de la Semana de la Ciencia. Serán los propios alumnos los que hagan los experimentos. Para ello les proporcionaremos batas, guantes, gafas, etc., y experimentarán en los laboratorios y aulas del centro, señala la profesora Susana Trasobares.
Por el momento, el balance de las actividades celebradas en la Facultad de Ciencias es positivo y cada vez hay más interés por participar en ellas. Cada año recibimos más solicitudes de institutos. Incluso hemos tenido que rechazar algunas por falta de capacidad para atender a más de 125 alumnos por día, concluye la vicedecana del centro.
Más información:
Susana Trasobares
Vicedecana de la Facultad de Ciencias
Universidad de Cádiz
Tel.: 956 01 67 01 extensión 6650
e-mail: susana.trasobares@uca.es
Últimas publicaciones
Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.
La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.
Sigue leyendo