VOLVER

Share

LA FECYT DESTINA CUATRO MILLONES DE EUROS A LA CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL PROGRAMA DE CULTURA CIENTÍFICA Y DE LA INNOVACIÓN 2010


09 de febrero de 2010

Fuente: FECYT

 

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) pone en marcha la Convocatoria de Ayudas 2010 dentro del Programa de Cultura Científica y de la Innovación 2010. La dotación máxima global de la presente convocatoria de ayudas asciende a 4.000.000 euros. Este año, como novedad, se ha creado una nueva línea de financiación que servirá de apoyo a las Redes de nueva creación. Además, la FECYT facilitará tanto a los agentes públicos como privados la posibilidad de colaborar en los proyectos financiados mediante patrocinios.

La convocatoria pretende fomentar la actividad divulgadora y de comunicación con la sociedad de los agentes del sistema español de I+D+i, así como la interacción, participación y aprendizaje de la ciudadanía. En 2010, la convocatoria se estructura en tres líneas de actuación: Proyectos de fomento de la cultura científica y de la innovación, Operaciones en Red e Impulso a Redes de nueva creación.

Dentro de la línea de Proyectos de fomento de la cultura científica y de la innovación se financiarán proyectos que tengan por objetivo fomentar la cultura científica y de la innovación a través de actividades de difusión, divulgación y comunicación, actuaciones concretas de temática general, siempre ligadas a los valores sociales y económicos de la ciencia y la innovación. Además el programa apoyará específicamente los mejores proyectos que se presenten con motivo de las dos conmemoraciones científicas que se celebran en el 2010: la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad y del Año Internacional de Acercamiento de las Culturas.

En segundo lugar la línea Operaciones en Red pretende consolidar las estructuras permanentes creadas para la difusión, divulgación e información científico-tecnológica que gestiona el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la FECYT: la Red de Unidades de Comunicación Científica y de Innovación (UCC+i), la Red Española de Museos de Ciencia y Tecnología y la Red Autonómica de Comunicación de la Ciencia y la Innovación.

A estas redes se sumará este año la tercera línea de actuación Impulso a redes de nueva creación, nuevos gérmenes redes que darán sus frutos progresivamente: la Red de Emprendedores, dirigida a entidades que hayan incorporado de forma exitosa la cultura de la innovación o el emprendimiento en sus procesos productivos, y la Red Local, dirigida a dar apoyo a los programas de divulgación de la ciencia e innovación realizada desde los Ayuntamientos.

La presentación de las solicitudes se realizará a través del sistema telemático de participación disponible en la web de la FECYT, dentro del plazo de presentación de solicitudes, del 12 de febrero al 25 de marzo de 2010.

Las acciones que resulten aprobadas y financiadas en virtud de esta convocatoria deberán ser ejecutadas en el plazo máximo de un año natural desde la fecha de resolución definitiva de la convocatoria. No obstante, la FECYT admitirá solicitudes cuyas actuaciones se inicien entre el 1 de enero de 2010 y la fecha de resolución definitiva, previa justificación del solicitante.

—————————-

Más información:

www.convocatoria2010.fecyt.es


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido