LA FERIA DE LA CIENCIA ABRE SUS PUERTAS CON GRAN ÉXITO DE PÚBLICO
Fuente: Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia
La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) organiza la séptima edición de la Feria de la Ciencia que se inauguró ayer con gran éxito de público. A la inauguración asistieron el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología, Francisco Trigueros Ruiz, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín y el delgado de Educación de Sevilla, Jaime Mougan.
Durante la mañana además la SADC ha premiado al visitante número 100000 que se ha alcanzado en esta séptima edición de la Feria.
La actividad continúa en la Feria hasta el próxima sábado día 16. Hasta entonces el público interesado podrá visitar y participar en las distintas actividades que proponen los centros educativos y las instituciones y entidades participantes. Este año son más de 100 las entidades que participan en los 81 stands que tiene la Feria.
Muchas de las actividades que se proponen en la Feria se centran en la astronomía y la evolución que son las temáticas principales en esta edición. Algunos de los proyectos se presentan bajos nombres tan llamativos como El jardín del tiempo, Un paseo por la estrellas o Del tam tam al GPS.
Contacto
Tlf.: 699038304
E-mail: sadc@cienciacompartida.org
reservas@cienciacompartida.org
Últimas publicaciones
El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendo