La Fundación Descubre celebra dos cursos de verano junto a la UNIA
Fuente: Fundación Descubre.
La Fundación Descubre organiza en 2014 junto a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) dos de sus cursos de verano, conjugando ciencia, turismo y fotografía.
El primero de ellos, ‘Iniciación al turismo científico’, se celebra del 6 al 8 julio en Málaga. Este segmento turístico abre un nuevo ámbito de actuación en un sector ya consolidado en Andalucía. Para acercarse a esta especialidad, proponemos un curso destinado a aquellos profesionales, tanto científicos, como divulgadores y agentes del sector turístico interesados sumergirse en esta faceta que incorpora la temática científica en actividades tan atractivas para los visitantes, como observaciones astronómicas, rutas geológicas o paseos matemáticos.
La formación se abordará desde una perspectiva práctica e integradora. Por eso reúne en sus contenidos a científicos, divulgadores y profesionales del sector para que trabajen juntos durante unos días y complementen su formación, tanto en ciencia como en turismo, y establezcan alianzas. El programa se desarrollará en tres días de intenso trabajo, en el que se combinarán ponencias, paneles de expertos, talleres, propuestas grupales y plenarios, a las que se sumará la faceta más práctica con actividades en la naturaleza.
Puede inscribirte aquí: http://cursosdeverano.unia.es/item/iniciacion-al-turismo-cientifico.html
El segundo de ellos se titula ‘Fotografía y ciencia en el medio natural’, se celebra del 13 al 17 de julio y está diseñado e impartido por uno de los fotógrafos más reconocidos del país en fotografía científica, Héctor Garrido. En este caso, el objetivo del curso es mejorar la competencia profesional de científicos y divulgadores en sus áreas de comunicación a través de la fotografía, familiarizar a los asistentes con las técnicas y tecnologías más innovadoras en fotografía científica aplicables en el medio natural y generar sinergias para construir una base común de recursos de fotografía científica de naturaleza de calidad.
El curso está dirigido a científicos y divulgadores interesados en mejorar su capacidad de comunicación social de la Ciencia a través de la fotografía.
Puede inscribirte aquí: http://cursosdeverano.unia.es/item/fotografia-y-ciencia-en-el-medio-natural.html
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo