VOLVER

Share

La Fundación General de la Universidad de Málaga premia a diez jóvenes investigadores

Fuente: Universidad de Málaga


20 de mayo de 2013

Diez jóvenes investigadores han sido galardonados esta mañana en el Rectorado en el marco de los VI Premios de Investigación de la UMA. El acto ha contado con la presencia la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle; la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UMA, María Valpuesta; el director general de la FGUMA, Francisco Martos; y la directora de Instituciones de Banco Santander, Aurora Martín; y la secretaria del Patronato de la FGUMA, Ana Cañizares.

La Fundación General de la Universidad de Málaga, en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y el patrocinio de Banco Santander, convoca la VI edición de los Premios de Investigación destinados a jóvenes investigadores menores de 35 años. Incentivar e impulsar el comienzo de una carrera investigadora de calidad, así como reconocer la labor investigadora de estudiantes de la UMA en distintos campos son sus principales fines.

Los premios se estructuran en torno a cinco modalidades, y están dotados con 1.800 euros cada uno: premio “Juan López de Peñalver” al mejor trabajo publicado en el área de las Ingenierías y Arquitectura; Premio “Marjorie Grice-Hutchinson” en el campo de las Ciencias Jurídicas y sociales; Premio “María Zambrano” en la modalidad de Arte y Humanidades; Premio “Severo Ochoa”  en el área de las Ciencias de la Salud; y Premio «Margarita Salas», en el área de Ciencias. Asimismo, se otorgará un accésit en cada una de estas modalidades, con una dotación económica de 1.000 euros.

La rectora ha destacado la importante labor que realizan los investigadores, y el valor que tienen estos premios puesto que «el talento es nuestro recurso natural más importante y lo que genera la riqueza de un país, por lo que tenemos que apoyar y dar todas las facilidades».

Premiados
El Premio “Juan López de Peñalver” al mejor trabajo en el área de Ingenierías y Arquitectura, ha recaído en el trabajo titulado “Temperature-controlled light-emitting diode lamp for photovoltaic rural applications” presentado por Alfonso Gago Calderón, destacando la relevancia del mismo puesta de manifiesto por la alta calidad de la revista en que ha sido publicado y por la aplicabilidad de los resultados.

En esta categoría el accésit le ha correspondido al trabajo titulado “Exact Closed-Form BER Analysis of OFDM Systems in the Presence of IQ Imbalances and ICSI”, presentado por D. Francisco Javier López Martínez, destacando la importancia de la aportación teórica del mismo.

El Premio “Marjorie Grice-Hutchinson” ha recaído en el trabajo titulado “El derecho de acrecer entre coherederos” presentado por Laura Zumaquero Gil, destacando la singular originalidad de las propuestas legislativas, al carácter riguroso de la metodología empleada y a la exhaustividad de las fuentes utilizadas.

Atendiendo a la calidad de la investigación, a las novedosas aportaciones del tema estudiado, así como, al impacto de la revista en la que se ha publicado en dicho artículo, el jurado decide otorgar el accésit al trabajo titulado ”Analyzing the impact of knowledge management on CRM success: The mediating effects of organizational factors” presentado por Aurora Garrido Moreno.

El Premio “Severo Ochoa” al mejor trabajo en el área de las Ciencias de la Salud, le ha correspondido al trabajo titulado “Dimethylfumarate inhibits angiogenesis in vitro and in vivo. Possible role for its antipsoriatic effect?” presentado por Melissa García Caballero, por el elevado impacto de la revista científica en el que ha sido publicado en el ámbito de su especialidad, en función de citas y atención prestada a sus resultados, así como, por la mayor aplicabilidad a la clínica y a la práctica médica.

Así mismo, el jurado decide conceder por unanimidad el Accésit al trabajo titulado “A Re- Evaluation of the mitogenic effect of serotonin on vascular endothelial cells”, presentado por María Victoria Ruiz Pérez, destacando su excelente nivel, tanto en su desarrollo como en sus conclusiones.

En el área de Arte y Humanidades el Premio «María Zambrano» ha recaído en el trabajo titulado “Is it possible to teach music composition today? Asearch for the challenges of teaching music composition to student composers” presentado por Daniel Mateos Moreno, destacando los valores de la investigación desarrollada con vistas a la formación y educación, así como, por la perspectiva y solvencia científica del trabajo y por la alta calidad de la revista  en que ha sido publicado.

El accésit en esta categoría le ha correspondido al trabajo titulado “Metodología protocolizada de compilación de un corpus de seguros de viajes: Aspectos de diseño y representatividad”, presentado por Miriam Seghiri Domínguez, valorando la investigación realizada y, considerando la transferencia del conocimiento y la repercusión social del trabajo.

El Premio «Margarita Salas», novedad en esta edición, ha recaído en el trabajo titulado “Cenozoic climate change influences mammalian evolutionary dynamics” presentado por Francisco Borja Figueirido Castillo, por la alta calidad del trabajo realizado y por la importancia y difusión de la revista en la que se ha publicado.

Además, el jurado decide conceder por unanimidad el accésit al trabajo titulado “New Raman – Laser Induced Breakdown Spectroscopy Identity of Explosives Using Parametric Data Fusion on an Integrated Sensing Platform”, presentado por Javier Moros Portolés, destacando la importancia de la aportación realizada y sus aplicaciones.

Premio Extraordinario
En esta edición la Fundación General de la UMA ha entregado el Premio Extraordinario «Rosario Valpuesta» a la Fundación Lágrimas y Favores, por su apoyo a la Universidad de Málaga y u accésit a Ángeles Malagueños de la Noche, por la labor social que realizan a los más necesitados.

Este premio, que lleva el nombre de la que fuera primera rectora andaluza, mujer luchadora y comprometida con los problemas de la sociedad, ha sido recogido por Javier Domínguez Banderas y el accésit por el presidente de Ángeles Malagueños de la Noche, Antonio Meléndez.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido