VOLVER

Share

La importancia del lugar donde vivimos


21 de mayo de 2013

Fuente: Universidad de Huelva

Los profesionales de los Servicios Sociales (psicólogos, trabajadores sociales y educadores sociales) se encuentran a diario con jóvenes con problemas y con familias en situación de adversidad, a quienes venían tratando centrados sobre todo en el núcleo familiar, sin embargo es fundamental trabajar el contexto extrafamiliar pues también incide en el

Las profesoras Susana Menéndez y Bárbara Lorence, investigadoras de la Universidad de Huelva, junto con compañeros de la Hispalense, analizan en un artículo publicado en la Revista Latinoamericana de Psicología titulado Scale to assess quality of neighbourhood ECAVE: Design and preliminary analyses of its psychometric properties, investigaciones en las que se han documentado las relaciones entre la calidad de un vecindario, la dinámica familiar y el ajuste psicológico de los menores. Como señalan estas investigadoras de la Onubense y sus colegas, la psicología del desarrollo se ha ocupado preferentemente de analizar lo que sucede dentro de la familia más que fuera de ella, sin embargo, muchos menores crecen en familias que, a su vez, están rodeadas de un entramado de influencias externas que constituyen un ambiente social tóxico. Aspectos como las características físicas del vecindario, su mayor o menor problemática social, el nivel de cohesión y de integración social de sus vecinos, o la disponibilidad de recursos comunitarios, son (según los estudios consultados en el artículo) muy influyentes en el ajuste psicológico de todos los miembros de la familia.desarrollo infantil y adolescente.

A partir de estas investigaciones, y contando con la colaboración de profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento y de la Diputación de Huelva, los autores del artículo han diseñado la escala ECAVE, un instrumento de evaluación que permite que los profesionales de los Servicios Sociales evalúen diversos aspectos que definen la calidad psicosocial de un vecindario para las familias y sus integrantes. En el artículo se facilita el instrumento y se describe cómo utilizarlo e interpretarlo; de esta manera desde Universidad de Huelva se ofrece a los profesionales de los Servicios Sociales un recurso de trabajo diseñado desde el ámbito académico y científico. El trabajo puede descargarse en la web http://www.revistalatinoamericanadepsicologia.com.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido