LA LOCALIDAD SEVILLANA DE CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS CELEBRA SU V FERIA DE LA CIENCIA
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Ana Pérez
Durante las jornadas de hoy y mañana Castilblanco celebra la V Edición de la Feria de la Ciencia. Talleres, cine científico y competiciones deportivas son las actividades que tendrán lugar en estos dos días. El IES Castilblanco acoge este evento científico, que este año cuenta con la novedad de la participación de la Fundación Once.
El concejal de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) José Manuel Carballar, ha inaugurado esta mañana la V edición de la Feria de la Ciencia de la localidad sevillana. El evento, que se celebrará durante las jornadas de hoy y mañana, está organizado por el Área de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos y el I.E.S. Castilblanco, con la colaboración del Colegio de Educación Primaria Miguel de Cervantes, el I.E.S. Gerena y el AMPA Al Andalus.
Carballo ha destacado que esta Feria de la Ciencia tiene como objetivo motivar a los alumnos, ya que según nuestras estadísticas, cada vez son más los jóvenes que muestran interés por la ciencia. Además, esta feria se ha convertido en la localidad en un día de fiesta. La iniciativa surgió hace cinco años y, según comenta el concejal de Juventud y Deportes, favorece la participación, el voluntariado y el interés por las asignaturas de ciencias. La actividad se realiza también para que los jóvenes disfruten y si hay un interés educativo, mejor, señala Carballo.
Según indica José Manuel Carballo, se espera la asistencia a la Feria de unas tres mil a tres mil quinientas personas. Durante esta mañana serán los alumnos de primaria y secundaria de Castilblanco y de localidades vecinas los que participen en la convocatoria, mientras que esta tarde y mañana, serán los padres de los alumnos y en general todos los vecinos de la localidad los que se acerquen a esta fiesta de la ciencia.
Talleres y novedades
En esta ocasión se han organizado talleres sobre temas científicos, en los que participan como voluntarios los alumnos de primaria y secundaria de Castilblanco de los Arroyos. Algunos de ellos son el taller de Comunicación, el taller de Flubber y el de Astronomía. También habrá competiciones deportivas y cine científico.
Además, esta V Edición de la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos tiene como novedad la participación de la Fundación Once, con un taller en la que los chavales se están sorprendiendo de las dificultades que tienen las personas ciegas para desarrollar determinadas actividades. Además, el Planetario del Parque de las Ciencias de Granada se ha instalado en el IES Castilblanco, donde se celebra la Feria.
Más información:
V Edición de la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo