La Medalla Stephen Hawking premiará a los mejores divulgadores de la ciencia
Fuente: SINC

Stephen Hawking acompañado de otras personalidades destacas como Harry Kroto, Richard Dawkins, Alexei Leonov y el ex guitarrista de Queen, Brian May, en la presentación de la Medalla Stephen Hawking. / Starmus Festival
Acaba de nacer la Medalla Stephen Hawking de Ciencia, un galardón que reconocerá a nivel mundial el mérito de la divulgación científica y que se entregará en cada edición de Starmus Festival, un encuentro internacional que aúna música, arte y ciencia.
“Los divulgadores científicos pueden entretener, educar e informar al público de una manera que haga la ciencia más accesible y viva. Al abarcar todos los públicos, desde el infantil hasta los políticos o pensionistas, los divulgadores científicos consiguen posicionar la ciencia en nuestra vida diaria. Acercar la ciencia a la gente hace que las personas sean parte de ella”, ha declarado Stephen Hawking.
El reverso de la pieza simboliza la unión de la música y el espacio que representa Starmus Festival a través de dos grandes iconos de ambos campos, la caminata espacial de Leonov y la mítica “Red Special”, la exclusiva guitarra de Brian May que le acompaña desde los inicios de su carrera musical.
El premio reconocerá la labor divulgativa en tres ámbitos: científico, artístico y cinematográfico. Sobre esta última categoría, el profesor Israelian ha avanzado que “contará con la participación ciudadana a través de una votación popular en las redes sociales, lo que involucra al público general a participar en un reconocimiento que pasará a la historia”.
Starmus 2016
Creado por Garik Israelian e inspirado por Brian May, el Festival STARMUS está dirigido por un consejo consultivo compuesto por Brian May, Garik Israelian, Stephen Hawking, Alexei Leonov, Richard Dawkins y Peter Gabriel.
Los candidatos a esta medalla única serán nominados por un selecto jurado compuesto por un comité de Starmus Festival, que la organización desvelará próximamente, y se anunciarán en las semanas previas a la celebración del certamen, que ya prepara su tercera edición, bajo el título “Más allá del horizonte – Homenaje a Stephen Hawking”.
Se celebrará en Tenerife entre el 27 de junio y el 2 de julio de 2016, y esta edición servirá de homenaje a la vida y obra de Stephen Hawking, reuniendo a las principales figuras de la ciencia, el espacio y las artes creativas para acercar la ciencia al público y debatir el futuro de la humanidad desde múltiples perspectivas.
Doce premios Nobel han confirmado su presencia en esta cámara de debate única. Algunos de los ponentes que han confirmado su asistencia al festival en junio también han acompañado este miércoles a Stephen Hawking en la presentación de este galardón sin precedentes, como el premio Nobel de Química Harry Kroto, el científico británico Richard Dawkins, el ex guitarrista de Queen y astrofísico Brian May y el ya mencionado Alexei Leonov.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc.
Sigue leyendoEl estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.
Sigue leyendoInvestigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.
Sigue leyendo