VOLVER

Share

La Medalla Stephen Hawking premiará a los mejores divulgadores de la ciencia

Fuente: SINC


17 de diciembre de 2015
Stephen Hawking acompañado de otras personalidades destacas como Harry Kroto, Richard Dawkins, Alexei Leonov y el ex guitarrista de Queen, Brian May, en la presentación de la Medalla Stephen Hawking. / Starmus Festival

Stephen Hawking acompañado de otras personalidades destacas como Harry Kroto, Richard Dawkins, Alexei Leonov y el ex guitarrista de Queen, Brian May, en la presentación de la Medalla Stephen Hawking. / Starmus Festival

Acaba de nacer la Medalla Stephen Hawking de Ciencia, un galardón que reconocerá a nivel mundial el mérito de la divulgación científica y que se entregará en cada edición de Starmus Festival, un encuentro internacional que aúna música, arte y ciencia.

En un acto celebrado en la Royal Society de Londres, el propio Stephen Hawking ha dado a conocer la medalla que lleva su nombre y su imagen en el anverso de la pieza, resultado de un retrato elaborado por el cosmonauta ruso Alexei Leonov. Se ha presentado como el mayor galardón de la historia de la divulgación en materia científica que se concederá en las disciplinas de Ciencia, Arte y Cine a nivel internacional.

“Los divulgadores científicos pueden entretener, educar e informar al público de una manera que haga la ciencia más accesible y viva. Al abarcar todos los públicos, desde el infantil hasta los políticos o pensionistas, los divulgadores científicos consiguen posicionar la ciencia en nuestra vida diaria. Acercar la ciencia a la gente hace que las personas sean parte de ella”, ha declarado Stephen Hawking.

El reverso de la pieza simboliza la unión de la música y el espacio que representa Starmus Festival a través de dos grandes iconos de ambos campos, la caminata espacial de Leonov y la mítica “Red Special”, la exclusiva guitarra de Brian May que le acompaña desde los inicios de su carrera musical.

El premio reconocerá la labor divulgativa en tres ámbitos: científico, artístico y cinematográfico. Sobre esta última categoría, el profesor Israelian ha avanzado que “contará con la participación ciudadana a través de una votación popular en las redes sociales, lo que involucra al público general a participar en un reconocimiento que pasará a la historia”.

Starmus 2016

Creado por Garik Israelian e inspirado por Brian May, el Festival STARMUS está dirigido por un consejo consultivo compuesto por Brian May, Garik Israelian, Stephen Hawking, Alexei Leonov, Richard Dawkins y Peter Gabriel.

La Medalla Stephen Hawking con la imagen del científico grabada en el anverso. / Starmus Festival

La Medalla Stephen Hawking con la imagen del científico grabada en el anverso. / Starmus Festival

Los candidatos a esta medalla única serán nominados por un selecto jurado compuesto por un comité de Starmus Festival, que la organización desvelará próximamente, y se anunciarán en las semanas previas a la celebración del certamen, que ya prepara su tercera edición, bajo el título “Más allá del horizonte – Homenaje a Stephen Hawking”.

Se celebrará en Tenerife entre el 27 de junio y el 2 de julio de 2016, y esta edición servirá de homenaje a la vida y obra de Stephen Hawking, reuniendo a las principales figuras de la ciencia, el espacio y las artes creativas para acercar la ciencia al público y debatir el futuro de la humanidad desde múltiples  perspectivas.

Doce premios Nobel han confirmado su presencia en esta cámara de debate única. Algunos de los ponentes que han confirmado su asistencia al festival en junio también han acompañado este miércoles a Stephen Hawking en la presentación de este galardón sin precedentes, como el premio Nobel de Química Harry Kroto, el científico británico Richard Dawkins, el ex guitarrista de Queen y astrofísico Brian May y el ya mencionado Alexei Leonov.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Científicos alertan de que los glaciares, hielo y nieve se reducen de forma acelerada en la Península Ibérica
España | 14 de marzo de 2025

El informe CLIVAR-Spain, que se acaba de presentar en la Fundación Biodiversidad, destaca el rápido retroceso de la criosfera en la Península Ibérica, el calentamiento acelerado de las aguas oceánicas y los efectos del cambio climático en la geografía y clima del país.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido