VOLVER

Share

LA MEDIDA DEL RADIO DE LA TIERRA: MÁS DE 500 CENTROS PARTICIPANTES Y UN ERROR MENOR DEL 6%


30 de marzo de 2009

Fuente: www.astronomia2009.es

 

 

El 26 de Marzo de 2009, más de 10000 alumnos y alumnas de toda España (y otros países) se atrevieron. Sin duda uno de los mucho momentos inolvidables que nos esta ofreciendo este año 2009.

Más de 500 centros de toda España repitieron este día, un experimento que, más de 2000 años antes, había llevado al sabio griego Eratóstenes a determinar que la Tierra era redonda y estimar su radio.

Y todo midiendo la sombra que proyecta un objeto muy simple, un gnomon…y el método científico.

Aquí podrás calcular el resultado de aquella fantástica jornada, las imagenes, la prensa, y toda la documentación generada a raíz de este proyecto del AIA-IYA2009, catalogado de interés nacional.

Los resultados

Quizás era lo de menos, pero la realización de esta experiencia ha demostrado que es posible determinar el radio de la Tierra con un error del 5% aproximadamente. Lo único que necesitas son !muchos recogedores!

Consulta el resultado final, la tabla de participantes y la gráfica con los datos.

La galeria

Por encima de los numeros, las medidas, los cálculos, etc. esta ha sido una experiencia para los alumnos y alumnas; de primaria y secundaria; de toda España, e incluso de otros países. Para muchos, su primer contacto con la Ciencia.

Hemos elaborado una pequeña galería con las imagenes de esta fantástica jornada. No han podido entrar todas, pero estas pocas bastan para mostrar la Fiesta de la Ciencia que se vivió el jueves 26 de Marzo de 2009.

Prensa

El proyecto ha sido recogido en numerosos medios de comunicación, tanto en prensa escrita y digital como en formato multimedia.

¡¡ Consulta los enlaces de prensa !!

Documentación

El proyecto ha generado una gran cantidad de documentación acerca de cómo realizar la experiencia y su motivación. Una documentación que forma parte del legado del AIA-IYA2009 para los años venideros

Os proporcionamos un ¡¡video explicativo de la experiencia!!

Actividades con el Gnomon

Son muchas las actividades educativas que se pueden realizar en torno a un objeto tan simple como un gnomon, ¡y cualquier día del año! (bueno, siempre que haya Sol)

¡ Consulta las fichas didácticas y elabora actividades con tus alumnos!


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido