LA PLATAFORMA SOLAR DE ALMERÍA CONTARÁ CON UNA BIBLIOTECA Y UN CENTRO DE CÁLCULO BIOCLIMÁTICOS
Fuente: Europa Press
El edificio dispondrá de un sistema de captación de energía solar y almacenamiento de agua caliente sanitaria para cubrir parte de la demanda de esta en el inmueble. Esta instalación se calculará y diseñará en función de la demanda del edificio y la radiación solar que reciba el emplazamiento.
La Plataforma Solar de Almería (PSA), situada en el municipio de Tabernas, contará con un nuevo edificio bioclimático que albergará una biblioteca y un centro de cálculo en una superficie proyectada de 324,82 metros cuadrados situada junto al inmueble de Arfrisol.
Según indicó a Europa Press la empresa Arción, concesionaria de la obra, el edificio dispondrá de un sistema de captación de energía solar y almacenamiento de agua caliente sanitaria para cubrir parte de la demanda de esta en el inmueble. Esta instalación se calculará y diseñará en función de la demanda del edificio y la radiación solar que reciba el emplazamiento.
Igualmente, contará con una instalación de alumbrado que proporcione las condiciones adecuadas de iluminación en los distintos locales, para lo que se optará por lámparas y luminarias con un alto rendimiento para proporcionar el mayor ahorro energético posible.
Así, también dispondrá de una instalación de telecomunicaciones la cual dispondrá de un sistema de captación de señales de radio y televisión y acceso de red de telefonía y de banda ancha disponible en la zona.
Se trata de una edificación aislada dentro del complejo de la Plataforma Solar de Almería (PSA) en Tabernas que albergue los usos de biblioteca y centro de cálculo. La altura de la edificación es de una sola planta con todos los servicios y necesidades que le son propios. La posición de la edificación obedece a un diseño de arquitectura solar pasiva y a la máxima optimización del solar disponible.
La plataforma solar La Plataforma Solar de Almería (PSA), perteneciente al Ciemat, es el mayor centro de investigación, desarrollo y ensayos de Europa dedicado a las tecnologías solares de concentración. La PSA desarrolla sus actividades integrada como una línea de I+D dentro de la estructura del Departamento de Energías Renovables del Ciemat.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendo