VOLVER

Share

La profesora Mercedes de Castro, premiada por su trabajo sobre carnet por puntos y siniestralidad

Fuente: Universidad de Sevilla


13 de noviembre de 2013

La profesora del Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Mercedes Castro-Nuño, ha sido reconocida con el Premio Universidad de Sevilla a Trabajos de Investigación de Especial Relevancia dentro del Área de Ciencias Sociales y Jurídicas por el artículo científico An Econometric Analysis of the Effects of the Penalty Points System License in Spain. La profesora Castro publicó este trabajo en la revista Accident Analysis & Prevention en 2010 junto a los investigadores José I. Castillo-Manzano (profesor de la Universidad de Sevilla y director del grupo de investigación Applied Economics & Management) y Diego J. Pedregal (profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha).

“Este artículo fue el primero que hicimos para evaluar las políticas de prevención de accidentes y tras él hemos seguido trabajando en esta misma línea de investigación, con fructíferos resultados tanto a nivel nacional como internacional, analizando esta “epidemia invisible” de los accidentes de tráfico. Como consecuencia, la Universidad de Sevilla se ha convertido en referente nacional en evaluación de políticas públicas de seguridad vial”, afirma esta investigadora de la US.

La puesta en marcha del carnet por puntos en España en julio de 2006 “marcó un antes y un después, porque gracias a esta estrategia, la sociedad comenzó a concienciarse de la importancia de la prevención de siniestralidad vial, lo que sin duda contribuyó decisivamente a acelerar la disminución del número de accidentes en nuestras carreteras”, añade Mercedes Castro.

Además de ser objeto de numerosas citas internacionales y reseñas por parte de organismos como la OCDE, el trabajo premiado generó un debate nacional en la opinión pública sobre el alcance de los resultados logrados por la implantación de esta medida, hasta el punto que, desde ese momento, se consolidara la hipótesis de que los efectos del carnet por puntos fueron limitados y transitorios en el tiempo.

Artículo científico: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001457510000540

 

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido