VOLVER

Share

La profesora Mercedes de Castro, premiada por su trabajo sobre carnet por puntos y siniestralidad

Fuente: Universidad de Sevilla


13 de noviembre de 2013

La profesora del Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Mercedes Castro-Nuño, ha sido reconocida con el Premio Universidad de Sevilla a Trabajos de Investigación de Especial Relevancia dentro del Área de Ciencias Sociales y Jurídicas por el artículo científico An Econometric Analysis of the Effects of the Penalty Points System License in Spain. La profesora Castro publicó este trabajo en la revista Accident Analysis & Prevention en 2010 junto a los investigadores José I. Castillo-Manzano (profesor de la Universidad de Sevilla y director del grupo de investigación Applied Economics & Management) y Diego J. Pedregal (profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha).

“Este artículo fue el primero que hicimos para evaluar las políticas de prevención de accidentes y tras él hemos seguido trabajando en esta misma línea de investigación, con fructíferos resultados tanto a nivel nacional como internacional, analizando esta “epidemia invisible” de los accidentes de tráfico. Como consecuencia, la Universidad de Sevilla se ha convertido en referente nacional en evaluación de políticas públicas de seguridad vial”, afirma esta investigadora de la US.

La puesta en marcha del carnet por puntos en España en julio de 2006 “marcó un antes y un después, porque gracias a esta estrategia, la sociedad comenzó a concienciarse de la importancia de la prevención de siniestralidad vial, lo que sin duda contribuyó decisivamente a acelerar la disminución del número de accidentes en nuestras carreteras”, añade Mercedes Castro.

Además de ser objeto de numerosas citas internacionales y reseñas por parte de organismos como la OCDE, el trabajo premiado generó un debate nacional en la opinión pública sobre el alcance de los resultados logrados por la implantación de esta medida, hasta el punto que, desde ese momento, se consolidara la hipótesis de que los efectos del carnet por puntos fueron limitados y transitorios en el tiempo.

Artículo científico: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001457510000540

 

 


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido