VOLVER

Share

La profesora Mercedes de Castro, premiada por su trabajo sobre carnet por puntos y siniestralidad

Fuente: Universidad de Sevilla


13 de noviembre de 2013

La profesora del Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Mercedes Castro-Nuño, ha sido reconocida con el Premio Universidad de Sevilla a Trabajos de Investigación de Especial Relevancia dentro del Área de Ciencias Sociales y Jurídicas por el artículo científico An Econometric Analysis of the Effects of the Penalty Points System License in Spain. La profesora Castro publicó este trabajo en la revista Accident Analysis & Prevention en 2010 junto a los investigadores José I. Castillo-Manzano (profesor de la Universidad de Sevilla y director del grupo de investigación Applied Economics & Management) y Diego J. Pedregal (profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha).

“Este artículo fue el primero que hicimos para evaluar las políticas de prevención de accidentes y tras él hemos seguido trabajando en esta misma línea de investigación, con fructíferos resultados tanto a nivel nacional como internacional, analizando esta “epidemia invisible” de los accidentes de tráfico. Como consecuencia, la Universidad de Sevilla se ha convertido en referente nacional en evaluación de políticas públicas de seguridad vial”, afirma esta investigadora de la US.

La puesta en marcha del carnet por puntos en España en julio de 2006 “marcó un antes y un después, porque gracias a esta estrategia, la sociedad comenzó a concienciarse de la importancia de la prevención de siniestralidad vial, lo que sin duda contribuyó decisivamente a acelerar la disminución del número de accidentes en nuestras carreteras”, añade Mercedes Castro.

Además de ser objeto de numerosas citas internacionales y reseñas por parte de organismos como la OCDE, el trabajo premiado generó un debate nacional en la opinión pública sobre el alcance de los resultados logrados por la implantación de esta medida, hasta el punto que, desde ese momento, se consolidara la hipótesis de que los efectos del carnet por puntos fueron limitados y transitorios en el tiempo.

Artículo científico: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001457510000540

 

 


Share

Últimas publicaciones

Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido