VOLVER

Share

La profesora Rosa León galardonada por el CEIA3

Fuente: Universidad de Huelva


02 de mayo de 2013

La Profesora de la Universidad de Huelva, Rosa León Bañares ha sido galardonada con el premio A3BT en la primera fase, organizado y desarrollado por el CEIA3, Ifapa, CSIC, Agencia IDEA y CTA.

El premio A3BT está promocionado por el Consorcio de Universidades que constituyen el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CEIA3) y en el que participa la Universidad de Huelva junto con Cádiz, Almería y Jaén, y liderando la Universidad de Córdoba. Mediante este premio, a la mejor idea para la creación de una Empresa de Base Tecnológica, se intenta fomentar la transferencia tecnológica e innovación entre los investigadores de las Universidades del CEIA3.

En este sentido, Rosa León ha sido galardonada con el primer premio dotado de 3.000 euros, más 3.000 euros en gastos a justificar en medidas de impulso de la idea a desarrollar en el proyecto. El proyecto consiste en el desarrollo de nuevos complementos dietéticos probióticos y antimicrobianos basados en microalgas para alimentación animal. En este aspecto, destaca la mejora genética molecular de microalgas para la obtención de compuestos con valor terapéutico y/o alimentario; la mejora genética clásica de microalgas para la obtención de compuestos con valor terapéutico y/o alimentario; el desarrollo de kits comerciales para la manipulación genética de microalgas de interés comercial de forma sencilla y eficiente; la identificación y autentificación molecular de especies microalgales; y el asesoramiento en proyectos de manipulación genética de microalgas.

 

 


Share

Últimas publicaciones

Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo
Una investigación del IBiS propone un tratamiento personalizado para el melamona ocular uveal
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Este estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla ha identificado los mecanismos genéticos que impulsan la progresión del melanoma uveal, el tumor maligno más frecuente del ojo, y propone un tratamiento basado en la inhibición de las proteínas HIF-2α y FAK. Este enfoque podría representar una alternativa más efectiva y personalizada para los pacientes, abriendo la puerta a futuros ensayos clínicos y nuevas oportunidades terapéuticas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido