La profesora Rosa León galardonada por el CEIA3
Fuente: Universidad de Huelva
La Profesora de la Universidad de Huelva, Rosa León Bañares ha sido galardonada con el premio A3BT en la primera fase, organizado y desarrollado por el CEIA3, Ifapa, CSIC, Agencia IDEA y CTA.
El premio A3BT está promocionado por el Consorcio de Universidades que constituyen el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CEIA3) y en el que participa la Universidad de Huelva junto con Cádiz, Almería y Jaén, y liderando la Universidad de Córdoba. Mediante este premio, a la mejor idea para la creación de una Empresa de Base Tecnológica, se intenta fomentar la transferencia tecnológica e innovación entre los investigadores de las Universidades del CEIA3.
En este sentido, Rosa León ha sido galardonada con el primer premio dotado de 3.000 euros, más 3.000 euros en gastos a justificar en medidas de impulso de la idea a desarrollar en el proyecto. El proyecto consiste en el desarrollo de nuevos complementos dietéticos probióticos y antimicrobianos basados en microalgas para alimentación animal. En este aspecto, destaca la mejora genética molecular de microalgas para la obtención de compuestos con valor terapéutico y/o alimentario; la mejora genética clásica de microalgas para la obtención de compuestos con valor terapéutico y/o alimentario; el desarrollo de kits comerciales para la manipulación genética de microalgas de interés comercial de forma sencilla y eficiente; la identificación y autentificación molecular de especies microalgales; y el asesoramiento en proyectos de manipulación genética de microalgas.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendoEl grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.
Sigue leyendo