VOLVER

Share

LA PRÓXIMA CÁTEDRA DOÑANA ESTARÁ ENMARCADA POR LA I+D+I EN LA ENERGÍA


17 de junio de 2009

Fuente: Fundación Doñana 21

 

La próxima cita de la Cátedra Doñana, que impulsan la Fundación Doñana 21 (entidad colaboradora del Foro Innovatec) y la Universidad de Huelva y Eddea Arquitectos, con la colaboración especial de la Agencia Andaluza de la Energía de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, tendrá como motivo principal ‘El futuro de la Energía’, con un formato de Seminario a realizar en el edificio del Ciecema de Almonte, sede de Doñana 21.

Así, el martes 23 de junio, el debate se planteará en torno a la necesidad de cambio en el uso del modelo energético, apostando por un modelo más sostenible de gestión y abordando esta circunstancia desde la propia Comarca de Doñana pero sin perder la perspectiva global de la materia.

Expertos como el catedrático de Termodinámica del departamento de Ingeniería Energética de la Universidad de Sevilla, Valeriano Ruíz, o el jefe de Área de Edificación de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco Arévalo, realizarán sendas intervenciones sobre energías renovables como baza de futuro y ahorro energético en clave doméstica. En suma, se trata de demostrar cómo la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación se plantean como pilares fundamentales, auspiciados desde el propio gobierno autonómico, para la consecución de un modelo sostenible de energía.


Share

Últimas publicaciones

Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media
Córdoba | 08 de julio de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido