VOLVER

Share

LA QUÍMICA VERDE SUSTITUYE A LOS DISOLVENTES CONVENCIONALES POR OTROS MENOS CONTAMINANTES


10 de enero de 2012

Fuente: Universidad de Sevilla

 

Investigadores de la Universidad de Sevilla trabajan en la sustitución de los disolventes convencionales por otros de tipo ecológico, en reacciones de oxidación de substratos orgánicos catalizadas por complejos metálicos. Estos nuevos disolventes (denominados “ecológicos”, “limpios” o “verdes”) pretenden solucionar los problemas de dispersión al medio ambiente y de reciclado que suelen acompañar a los disolventes orgánicos convencionales y que provocan un alto grado de contaminación.

 Grupo de investigación Organometálicos y Catálisis Homogénea

El director del grupo de investigación Organometálicos y Catálisis Homogénea, el catedrático Agustín Galindo del Pozo, del departamento de Química Inorgánica, explica que su proyecto es investigación básica, aunque tiene un componente tecnológico y aplicado que trata de demostrar que se pueden diseñar reacciones catalizadas que recurran a disolventes no convencionales respetuosos con el medio ambiente, en lugar de emplear disolventes tradicionales. El profesor Galindo destaca que el empleo de los líquidos iónicos en reacciones catalizadas presenta varias ventajas, como por ejemplo el reciclado del conjunto disolvente más catalizador y el evitar la dispersión de residuos al entorno, ya que los líquidos iónicos no son volátiles.

Con estos disolventes alternativos, investigadores de la Universidad de Sevilla están realizando en estos momentos el estudio de varias reacciones de oxidación importantes en química sintética, como son la epoxidación de olefinas y la oxidación de alcoholes, siempre en el marco de la química verde o sostenible. “Se trata de obtener compuestos valiosos desde el punto de vista sintético, como puede requerir la industria farmacéutica, en los que se generen menos residuos y que, a su vez, sean procesos menos tóxicos que los que se emplean en la actualidad”.


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido