LA SEMANA DE LA CIENCIA DA A CONOCER LA SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN ANDALUZA EN EL MUNDO
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Susana Aguilar
Desde hoy hasta el día 18 de noviembre se podrá disfrutar de la exposición La población: Andalucía en el Mundo, organizada por el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta exposición itinerante que visitará las diferentes provincias andaluzas, pretende divulgar la situación actual demográfica que vive nuestra comunidad situándola en el contexto mundial, europeo o español.
Con motivo de la VIII Edición de la Semana de la Ciencia, en Málaga se están celebrando diversas exposiciones y actividades que pretenden acercar el mundo científico y sus avances a la sociedad andaluza. Hoy se ha inaugurado la exposición itinerante La población: Andalucía en el Mundo, organizada por el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que podrá ser visitada hasta el próximo 18 de noviembre.
Esta muestra dará a conocer un tema interesante como es la evolución demográfica de la sociedad andaluza, observándola desde diversos contextos. De este modo, los visitantes contemplarán la situación de Andalucía respecto al mundo, Europa o España.
Así, los organizadores del evento quieren ilustrar los cambios más importantes en la fecundidad, la nupcialidad, las migraciones y la esperanza de vida en el pasado reciente, a la vez que se ofrecen perspectivas sobre su evolución futura. De este modo, los visitantes aprenderán que la situación general de la población tiende a aumentar y a concentrarse en las ciudades.
Otro de los temas a tratar en la muestra es la unión entre la población y el concepto de desarrollo y urbanización. Como curiosidad, uno de los paneles enseña la gran contaminación lumínica que existe en el mundo, y que puede observarse desde el espacio, pero a su vez indica el exceso de desarrollo que se produce en determinados continentes. Por ejemplo, a pesar de que Asia concentre más del 60% de la población mundial, la contaminación lumínica es mucho menor con respecto a Europa o América.
La exposición está dividida en tres partes. La primera visita se compone de una serie de carteles sobre la estructura de la población en general. La segunda etapa contiene una gran selección de documentos históricos relacionados con el crecimiento demográfico. Para hacer la muestra más amena, la tercera área tiene diferentes actividades interactivas que amenizan la visita.
Los juegos informáticos permitirán conocer qué características demográficas ocurrieron durante su año de nacimiento e incluso trasladarse virtualmente a diversos países del mundo hasta llegar a los municipios andaluces.
Jornada de mañana
Mañana jueves, los más aventureros podrán disfrutar de una visita guiada a las cuevas de Nerja, donde se adentrarán en el maravilloso mundo de las galerías subterráneas. Allí conocerán determinadas formaciones geológicas como los espeleotemas, más conocidos como estalactitas y estalagmitas.
Los interesados que se pongan en contacto con la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía disfrutarán de una excursión guiada por el parque eólico de Casares. Allí se informarán sobre el funcionamiento de los aerogeneradores y la transformación del viento en energía eléctrica.
Asimismo, los amantes de la fotografía podrán participar en un concurso organizado por el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), que pretende acercar la tecnópolis malagueña a la sociedad en general mediante un método llamativo. Los interesados deberán realizar fotografías sobre las actividades, edificios y trabajadores que conviven en dicho centro. Obtendrán premio las cuatro mejores fotografías y se seleccionarán cincuenta que serán expuestas durante todo un año en la Sede Social del parque.
Málaga dará a conocer los entresijos de la física del sonido mediante talleres musicales, que se celebrarán mañana en el Museo Interactivo de la Música de Málaga (Mimma), enseñando a los interesados el origen y transmisión del sonido. Tras este taller, los asistentes podrán hacer una visita guiada gratuita a la colección permanente del Mimma.
La Semana de la Ciencia está impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través del Programa de Divulgación Científica de Andalucía, Andalucía Investiga, y la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA). En esta edición participarán un total de 97 entidades con 272 actividades.
Descargue aqui la foto de esta noticia:
Paneles informativos sobre la población mundial
Más información:
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendoEl grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.
Sigue leyendo