La spin-off I+D Runnig, primer premio del XII Concurso de proyetos empresariales de Dos Hermanas
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
La spin-off de la Universidad Pablo de Olavide I+D RUNNING ha sido galardonada con el premio “Andalucía Emprende”, primer premio del XII Concurso de Proyectos Empresariales del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
Dotado con 6.000 euros, este premio reconoce la labor innovadora de esta empresa puesta en marcha por el investigador de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide Pablo Floría Martín. Este galardón se suma al Premio Proyecto Empresarial, en la categoría Spin-off, recibido la pasada semana en el marco del VII Concurso de Ideas y Proyectos Empresariales Innovadores de la UPO.
Surgida en el seno de esta universidad, I+D RUNNING ofrece un servicio de análisis biomecánico de la carrera en 3D para todo tipo de corredores. Este análisis mejora la técnica de la carrera y el rendimiento, previene lesiones y supera aquellas recurrentes. Para ello, se sirven de tecnología de captación de movimiento que permite medir milimétricamente la forma de correr de cada corredor. Es la misma tecnología que se utiliza en la industria del cine y los videojuegos para animar personajes en 3D. Tal y como afirman sus promotores, el profesor Pablo Floría y Carlos Floría, “la herramienta se construye alrededor de la base de corredores en 3D más extensa del mundo, en constante crecimiento gracias a las contribuciones de un grupo de colaboración de centros de investigación internacionales en técnica de carrera en el que I+D RUNNING participa”. En definitiva, I+D RUNNING pone al servicio de los corredores habituales una solución completa para prevenir y superar lesiones de carrera y ayudarles a superar sus límites.
El XII Concurso de Proyectos Empresariales está organizado por el Ayuntamiento de Dos Hermanas, a través de su delegación de Promoción Económica e Innovación, con los patrocinios de Fundación Cajasol y Juvasa S.L. y la colaboración de Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza, el Club Tecnológico Tixe y la Federación Nazarena de Comerciantes (FENACO).
LISTADO DE PREMIADOS:
Apartado A. Proyectos Empresariales Innovadores:
- Primer premio, 6.000 euros y Premio Andalucía Emprende F.P.A.: al proyecto “I+D Running”, presentado por Pablo Floria Martín y Carlos Floria Martín.
- Segundo premio, 4.000 euros, patrocinado por la Fundación Cajasol: a “Tsigno”, presentado por Gemma Fernández-Andrés Campaña y Miguel Ángel Quirós García.
Apartado B. Diseño Industrial y Gráfico:
- Primer premio, 4.000 euros, patrocinado por el Grupo Juvasa: al proyecto “Olive”, presentado por Marta Chinchilla Jódar y Lorenzo Pérez Sánchez.
Apartado C. Ideas de Negocio:
- Premio Centros Escolares, premio compartido de 1.000 euros, a los proyectos ‘Siembre y recoge’, presentado por el Colegio Antonio Gala, y “Mercantely”, por el IES Cantely.
- Premio General: 1.000 euros, al proyecto “Impulsa 2H”, presentado por Álvaro Oliver Gómez, en representación del Proyecto Ergos (CEPSA Sociedad Cooperativa Andaluza y EIPO Sociedad Cooperativa Andaluza).
Apartado D. Excelencia Empresarial:
- Distinción a la empresa “Asistencial Nazarena Los Azahares S.C.A.” por sus buenas prácticas y trayectoria en responsabilidad social empresarial.
Distinción Club Tecnológico Tixe:
- A la empresa no comercial “Mantenimientos y Servicios Aguilar S.A.”, por su gran trayectoria empresarial a lo largo de estos años.
Distinción FENACO (Federación Nazarena de Comerciantes):
- A la empresa comercial “Hijos de J. Cerrato”, en reconocimiento a la trayectoria empresarial.
Últimas publicaciones
El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendo