VOLVER

Share

La tecnología abarcará al conjunto de la población española en menos de 20 años

Fuente: Universidad de Jaén


17 de julio de 2014

Los directores del curso ‘Hacia un horizonte de futuro. Un mundo de oportunidades en el sector TIC’ de los XV Cursos de Verano Intendente Olavide que imparte la Universidad de Jaén en La Carolina, Lidia Ortega Alvarado y Pedro Vera Candeas, han destacado que en un plazo máximo de 20 años la tecnología abarcará el conjunto de las actividades y al conjunto de la población española.

Ambos, subdirectora de Servicios Informáticos y Comunicación de la Escuela Politécnica Superior de Jaén y subdirector de las Titulaciones de Telecomunicaciones de la Escuela Politécnica Superior de Linares, respectivamente, han resaltado las oportunidades del sector, especialmente para los ingenieros de Telecomunicaciones e Informática.

Como ejemplo, el catedrático del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada, Juan Carlos Torres Cantero, resaltó las posibilidades de la innovación en el ámbito fotográfico con la generación de modelos de tres dimensiones a partir de fotografías convencionales. El ponente destacó al respecto que a partir de la fotografía tradicional se construyen modelos tridimensionales, que pueden ser válidos por ejemplo para visitas virtuales, videojuegos o muestras de yacimientos arqueológicos.

Juan Carlos Torres.

Así, a partir de una fotografía realizada con un móvil es posible imprimir la imagen de un objeto en tres dimensiones en una impresora específica, según destacó el catedrático de sistemas informáticos, quien resaltó que una de las ventajas de la realización de modelos en tres dimensiones es el abaratamiento del proceso productivo.

Luis Martínez.

Centro de Estudios Avanzados de la UJA

El Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad de Jaén es un referente de la investigación de calidad en esta materia. Así lo ha asegurado Luis Martínez, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UJA. Como ejemplo de la importancia de este centro, el ponente destacó el desarrollo de productos tecnológicos que lleva a cabo el mismo, así como su papel en la coordinación del programa de la UE Erasmus Mundus, que ha facilitado el trasvase de 380 investigadores entre los dos continentes. “Tenemos que ser conscientes de la importancia de trasferir nuestros trabajo al entorno socioeconómico que nos rodea”, expuso el ponente en relación a la importancia de este tipo de cursos.

Posibilidades en el sector profesional

El catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, Alberto González, analizó en una conferencia la relación existente entre la Computación Informática y el Tratamiento de Señal. En este sentido, informó al alumnado de las aplicaciones en comunicaciones digitales y reproducción de sonido sobre las posibilidades profesionales de este sector.

Alumnado del curso.

El curso sobre oportunidades profesionales en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación ha concluido este martes en el Palacio del Intendente Olavide de La Carolina con la conferencia sobre el valor de la localización para las empresas y las oportunidades en el mercado internacional, ofrecida por Luis María Barreiro, director de CognoGeo. Desde el lunes se han abordado temas como las comunicaciones móviles, la localización o la industria multimedia, desarrollados por profesionales de prestigio en el ámbito de las nuevas tecnologías.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Diseñan un controlador que permite a un robot imitar la neuromecánica humana y adaptar su comportamiento
Granada | 21 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada y del École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza) desarrollan este avance que puede tener implicaciones en el ámbito sanitario, la industria y la agricultura, entre otros sectores. Este trabajo fusiona neurociencia y biomecánica para desarrollar un controlador capaz de ajustar el comportamiento motor de un robot. El objetivo es que los robots puedan adaptar su funcionamiento a las exigencias del entorno en que se mueven.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido