VOLVER

Share

LA TERAPIA LÁSER MÁS AVANZADA ELIMINA GRAVES LESIONES VASCULARES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Y ADULTOS


29 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Hospitales Universitarios Virgen del Rocío

Con más de 200 sesiones realizadas, dermatólogos y cirujanos pediátricos de Virgen del Rocío consolidan esta novedosa técnica para minimizar las secuelas físicas y psíquicas de hemangiomas y malformaciones capilares.

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha realizado hasta 200 sesiones de terapia láser este año en pacientes pediátricos y adultos, ofreciendo de esta forma el tratamiento más avanzado para graves lesiones vasculares, como los hemangiomas y las malformaciones capilares. Sendas patologías se manifiestan con manchas en la piel. El hemangioma, el tumor vascular más frecuente en la infancia, tiene un crecimiento rápido y agresivo, mientras que la malformación capilar, con un crecimiento más lento, también evoluciona comprometiendo funcionalmente la zona que rodea la lesión. La incorporación del láser colorante pulsado permite a dermatólogos y cirujanos pediátricos ofrecer desde la sanidad pública andaluza todas las posibilidades de tratamiento para estas anomalías congénitas que merman de manera importante la calidad de vida de los pacientes afectados.

Dependiendo del tipo de lesión, la extensión de la misma y la edad de inicio del tratamiento, se diseña un plan terapéutico. Actualmente, el hospital realiza una media de 8 sesiones quirúrgicas por paciente, de entre 20 y 30 minutos de duración cada una. Es fundamental la detección precoz de las lesiones, garantizándose así unos resultados funcionales óptimos. En este sentido, subrayar que la telemedicina –que resuelve on-line los casos dudosos de derivación desde atención primaria al hospital– está siendo una herramienta clave para conseguir este objetivo del Servicio de Dermatología, que dirige el doctor Julián Conejo-Mir. “A mayor tamaño, pigmentación y volumen de la lesión, existe un mayor compromiso funcional de las zonas adyacentes, pudiendo provocar pérdida de la visión, asimetrías en cara y extremidades, hipertrofias, etc.”, explica el doctor José Bernabeu, responsable de las consultas de dermatología pediátrica. “Los resultados son enormemente satisfactorios, tanto clínicos como desde el punto psicológico para unos pacientes que a veces no reconocían su cuerpo y vivían socialmente aislados”, argumenta.

Los tumores de origen vascular y las malformaciones congénitas vasculares, incluyendo las de origen linfático, son dos grupos de enfermedades que precisan de un trabajo en equipo tanto en la edad pediátrica, cuando se detectan, como en la adulta, para su seguimiento y control. Sus complicaciones, potencialmente letales, con riesgo de afectación funcional y de deformidades permanentes, al mismo tiempo que el sufrimiento psíquico y el aislamiento social en el que pueden verse inmersos el paciente y su familia exigen un abordaje multidisciplinar para ofrecer la mejor opción de tratamiento médico-quirúrgico en cada caso. Esta es la razón que impulsó en 2007 en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío la creación de un comité de expertos que garantiza la máxima calidad en la atención a estos pacientes. Cirujanos pediátricos, dermatólogos, cirujanos plásticos, cirujanos maxilofaciales, neurorradiólogos, traumatólogos, oncólogos y patólogos son los especialistas que integran este equipo.

Más información:

Eva Arana
Dirección Gerencia / Unidad de Comunicación
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
Telf.: 955 01 34 84

E-mail: eva.arana.sspa@juntadeandalucia.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido