VOLVER

Share

LA UCA LIDERA EL PROYECTO DEVALSIMWEB PARA EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


21 de diciembre de 2011

Fuente: Universidad de Cádiz

 

La Universidad de Cádiz lidera por vez primera un proyecto dentro del Programa AlFA III de la Unión Europea. El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, ha firmado el contrato de subvención del proyecto DevalSimWeb para el “Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web”. Coordinado por el Grupo de Investigación EVALfor, el coste total del mismo asciende a más de 1,2 millones de euros y ha obtenido una subvención del 80% por parte de las instituciones europeas.

En el proyecto DevalSimWeb participan, además de la Universidad de Cádiz, la University of Strahclyde (Reino Unido), la Universidad de Antioquia (Colombia), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Sede Ibarra, la Universidad de Costa Rica y la Universidad Salesiana de Bolivia. Esta tercera convocatoria del Programa ALFA III, en la que sólo se podía presentar una propuesta de forma coordinada, se ha regido por un procedimiento restringido que ha implicado diferentes momentos de evaluación y verificación.

La finalidad del programa ALFA III de la Comisión Europea es promover la educación superior en América Latina como medio para contribuir al desarrollo económico y social de la región. Entre sus objetivos específicos se encuentran mejorar la calidad, relevancia y accesibilidad a la educación superior, así como contribuir al proceso de integración regional en América Latina, promoviendo avances hacia la creación común de Educación Superior en la región y desarrollando sus sinergias con la Unión Europea.

En este sentido, el Proyecto DevalSimWeb, que se desarrollará durante 3 años, ofrece un enfoque alternativo sobre la evaluación del aprendizaje en las universidades, basándose en el uso e incorporación de las tecnologías. A través de este proyecto se pretende mejorar la calidad de la educación superior mediante el desarrollo de la competencia evaluadora del profesorado y de los estudiantes, y las competencias interpersonales implicadas (pensamiento crítico, creatividad/innovación, trabajo en equipo, autonomía, etc.), como medio para que los estudiantes finalicen sus estudios universitarios y se integren laboralmente en un contexto caracterizado por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación mediante redes sociales y de conocimiento.


Share

Últimas publicaciones

Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media
Córdoba | 08 de julio de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido