La unión entre azúcares y el ADN en cuádruplex permite el diseño de nuevos fármacos anticancerígenos
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Las fuerzas que utilizan las moléculas para unirse unas a otras tienen un papel
fundamental en la efectividad de los fármacos, que utilizan estas mismas fuerzas para
anclarse a moléculas clave en el desarrollo de enfermedades. Una investigación del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela nuevos mecanismos de
unión al ADN en cuádruplex que podrían servir para desarrollar nuevos fármacos
anticancerígenos.
Este tipo de material genético suele localizarse en los extremos de los telómeros –
regiones terminales de los cromosomas–. A diferencia de las cadenas de ADN de doble
hélice, el material genético en cuádruplex forma estructuras de juegos apilados de
unidades de cuatro bases de guanina (uno de los cuatro tipos de bases nitrogenadas
que componen el ADN). Recientemente ha sido demostrado que distintos oncogenes
presentan estructuras similares.
La investigación del CSIC, que ha sido publicada en la revista Chemistry an European
Journal, revela que distintos tipos de azúcares interaccionan de manera favorable con
la tétrada de guaninas del ADN en cuádruplex. Para ello utilizan interacciones
moleculares que, hasta ahora, no se habían asociado a este tipo de estructuras.
El investigador del CSIC en el Instituto de Investigaciones Químicas Juan Carlos
Morales, que ha dirigido la investigación, confía en que el hallazgo sea aplicable en el
desarrollo de nuevos fármacos anticancerígenos. Morales explica: “Podrían sintetizarse
fármacos potenciales basados en carbohidratos que sean capaces de unirse a los
oncogenes mediante este nuevo modo de interacción”.
La investigación ha contado con la participación de los investigadores del CSIC Carlos
Gónzález del Instituto de Química Física Rocasolano y Ramón Eritja del Instituto de
Química Avanzada de Cataluña.
Irene Gómez‐Pinto, Empar Vengut‐Climent, Ricardo Lucas, Anna Aviñó, Ramón Eritja, Carlos González, Juan Carlos Morales. Carbohydrate–DNA Interactions at G‐ Quadruplexes: Folding and Stability Changes by Attaching Sugars at the 5’‐End. Chem. Eur. DOI: 10.1002/chem.201203902
Últimas publicaciones
Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendo