VOLVER

Share

La Universidad de Almeria presenta el proyecto del mega balón de fútbol, escultura gigante de bronce arquitectónico

Fuente: Universidad de Almería


13 de marzo de 2015
En la imagen, de izquierda a derecha, los responsables del estudio de arquitectura Ecotecno, el rector de la UAL, Pedro Molina, la delegada de Economía, Adriana Valverde, y el director artístico de 'Bronce Arquitectónico', Pablo Mellado

En la imagen, de izquierda a derecha, los responsables del estudio de arquitectura Ecotecno, el rector de la UAL, Pedro Molina, la delegada de Economía, Adriana Valverde, y el director artístico de ‘Bronce Arquitectónico’, Pablo Mellado

El proyecto en el que el grupo de investigación ‘Bronce Arquitectónico’ de la UAL lleva meses trabajando podría convertirse en un icono de referencia en el mundo del fútbol de construirse finalmente.

En colaboración con el estudio de arquitectura e ingeniería Ecotecno Consultores, ‘Bronce Arquitectónico’ ha diseñado una escultura gigante de bronce con forma de balón de fútbol cuyas dimensiones dan idea de su tamaño y de la envergadura del proyecto: un peso estimado de 200.000 kilos y un diámetro de 30 metros, equivalente a un edificio de diez plantas.

El mega balón dorado tendría un recubrimiento exterior formado por veinte caras hexagonales y 12 pentagonales construidas con bronce arquitectónico, un material creado en la Universidad de Almería partir de las investigaciones de este grupo, que dotarían a la escultura de un espectacular brillo y que supondría la utilización de, aproximadamente, 80.000 kilos de bronce. Una de las ideas es que el balón pueda formar parte del conjunto de infraestructuras que ya han comenzado a construirse en Qatar, país que acogerá el Mundial de fútbol en 2020.

Su construcción, como han señalado los coordinadores del grupo de investigación, José Antonio López y Pablo Mellado, llevaría consigo la creación directa de empleo (gran parte de él aquí, en Andalucía) y, posteriormente, en el lugar que se elija para su construcción, permitirá crear una zona de desarrollo económico, turístico y comercial. De construirse, señalaba Mellado, el mega balón será el balón de fútbol más grande del mundo en bronce. Entre otras cualidades está que se fabrica a partir de bronce ya utilizado con anterioridad –bronce reciclado de hélices de barcos- con lo que ello supone de respeto al medio ambiente.

En la presentación del proyecto han participado también el rector de la UAL, Pedro Molina, la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, y uno de los responsables de la empresa Ecotecno, José Antonio Sánchez, que ha explicado las características técnicas de la construcción.

Por su parte, Valverde ha mostrado su satisfacción por comprobar “cómo una iniciativa innovadora surgida de un grupo de investigación que combina la ingeniería y la creación artística puede convertirse en un proyecto con un alto potencial generador de empleo de calidad y de renombre para nuestra universidad y nuestra tierra” y ha destacado la importancia de seguir trabajando “para que el conocimiento y la innovación generados por los investigadores llegue a nuestro tejido productivo y la comunidad universitaria se anime a emprender”.

Asimismo, ha ofrecido a los investigadores los recursos de la Junta de Andalucía para que constituyan una empresa viable, como el asesoramiento del CADE o el fondo reembolsable de 22 millones para empresas de base tecnológica surgidas de universidades, además de la asistencia de Extenda para impulsar su presencia internacional.

Según han explicado los coordinadores de ‘Bronce Arquitectónico’, la versatilidad del interior del mega balón le permitiría ser contenedor de espacios arquitectónicos con flexibilidad de uso, tales como museo, sala de exposiciones, centro comercial, etc.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido