VOLVER

Share

La Universidad de Almeria presenta el proyecto del mega balón de fútbol, escultura gigante de bronce arquitectónico

Fuente: Universidad de Almería


13 de marzo de 2015
En la imagen, de izquierda a derecha, los responsables del estudio de arquitectura Ecotecno, el rector de la UAL, Pedro Molina, la delegada de Economía, Adriana Valverde, y el director artístico de 'Bronce Arquitectónico', Pablo Mellado

En la imagen, de izquierda a derecha, los responsables del estudio de arquitectura Ecotecno, el rector de la UAL, Pedro Molina, la delegada de Economía, Adriana Valverde, y el director artístico de ‘Bronce Arquitectónico’, Pablo Mellado

El proyecto en el que el grupo de investigación ‘Bronce Arquitectónico’ de la UAL lleva meses trabajando podría convertirse en un icono de referencia en el mundo del fútbol de construirse finalmente.

En colaboración con el estudio de arquitectura e ingeniería Ecotecno Consultores, ‘Bronce Arquitectónico’ ha diseñado una escultura gigante de bronce con forma de balón de fútbol cuyas dimensiones dan idea de su tamaño y de la envergadura del proyecto: un peso estimado de 200.000 kilos y un diámetro de 30 metros, equivalente a un edificio de diez plantas.

El mega balón dorado tendría un recubrimiento exterior formado por veinte caras hexagonales y 12 pentagonales construidas con bronce arquitectónico, un material creado en la Universidad de Almería partir de las investigaciones de este grupo, que dotarían a la escultura de un espectacular brillo y que supondría la utilización de, aproximadamente, 80.000 kilos de bronce. Una de las ideas es que el balón pueda formar parte del conjunto de infraestructuras que ya han comenzado a construirse en Qatar, país que acogerá el Mundial de fútbol en 2020.

Su construcción, como han señalado los coordinadores del grupo de investigación, José Antonio López y Pablo Mellado, llevaría consigo la creación directa de empleo (gran parte de él aquí, en Andalucía) y, posteriormente, en el lugar que se elija para su construcción, permitirá crear una zona de desarrollo económico, turístico y comercial. De construirse, señalaba Mellado, el mega balón será el balón de fútbol más grande del mundo en bronce. Entre otras cualidades está que se fabrica a partir de bronce ya utilizado con anterioridad –bronce reciclado de hélices de barcos- con lo que ello supone de respeto al medio ambiente.

En la presentación del proyecto han participado también el rector de la UAL, Pedro Molina, la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, y uno de los responsables de la empresa Ecotecno, José Antonio Sánchez, que ha explicado las características técnicas de la construcción.

Por su parte, Valverde ha mostrado su satisfacción por comprobar “cómo una iniciativa innovadora surgida de un grupo de investigación que combina la ingeniería y la creación artística puede convertirse en un proyecto con un alto potencial generador de empleo de calidad y de renombre para nuestra universidad y nuestra tierra” y ha destacado la importancia de seguir trabajando “para que el conocimiento y la innovación generados por los investigadores llegue a nuestro tejido productivo y la comunidad universitaria se anime a emprender”.

Asimismo, ha ofrecido a los investigadores los recursos de la Junta de Andalucía para que constituyan una empresa viable, como el asesoramiento del CADE o el fondo reembolsable de 22 millones para empresas de base tecnológica surgidas de universidades, además de la asistencia de Extenda para impulsar su presencia internacional.

Según han explicado los coordinadores de ‘Bronce Arquitectónico’, la versatilidad del interior del mega balón le permitiría ser contenedor de espacios arquitectónicos con flexibilidad de uso, tales como museo, sala de exposiciones, centro comercial, etc.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido