VOLVER

Share

Universidad de Almería e IFAPA se alían para celebrar La Noche de los Investigadores

Fuente: Universidad de Almería / Fundación Descubre.


23 de septiembre de 2013
Presentación de La Noche de los Investiugadores en Almería.

Presentación de La Noche de los Investiugadores en Almería.

Más de 700 investigadores compartirán mesa y conversación el viernes 27 de septiembre con casi 10.000 ciudadanos en lo que será el evento simultáneo más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años. Por segundo año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 350 ciudades europeas, las ocho provincias andaluzas y Melilla acogerán La Noche de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación como Researchers’ Night, que en Andalucía financia la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y coordina la Fundación Descubre.

La Noche, que duplica en 2013 los registros del pasado año tanto en participación como en actividades ofertadas, ha sido presentada esta mañana en Almería por el rector de la Universidad de Almería (UAL), Pedro Molina; la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde; el vicerrector de Investigación de la UAL, Francisco Javier de las Nieves, y el director del IFAPA Almería, José Gabriel López Segura.

En total, La Noche de los Investigadores reunirá en la capital almeriense de forma presencial a casi medio millar de personas que participarán en los encuentros con investigadores, así como en las diferentes actividades paralelas que conforman el programa. La Universidad de Almería, a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación, organiza por segundo año consecutivo La Noche de los Investigadores en la Casa de los Puche, en esta ocasión, junto al Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), en el marco del proyecto andaluz que lidera la Fundación Descubre.

El programa de actividades comenzará a las 20.00 horas con la celebración de seis microencuentos conducidos por investigadores de diferentes ámbitos y abiertas a todo el público que esté interesado en conocer el trabajo investigador que se realiza en la Universidad y los centros de investigación del IFAPA. A este respecto, el público no necesita formación previa en los temas sobre los que se va a tratar, ya que el objetivo de estas mesas es precisamente divulgativo.

En esta edición se han organizado seis encuentros, cinco de ellos moderados por investigadores de los centros de investigación de la Universidad de Almería y el sexto por el IFAPA. En ellos, los investigadores expondrán los principales resultados de sus investigaciones y responderán todas las dudas de los participantes sobre su materia de estudio y sobre la carrera científica. De esta forma, el encuentro pretende subrayar la figura del investigador en la sociedad y hacer frente al arquetipo de científico que vive en su propio mundo con encuentros en los que los investigadores compartirán con los visitantes sus aficiones y su trabajo.

La Noche contará con una zona expositiva, denominada Córner Europeo, en la que se presentarán proyectos financiados por la Comisión Europea en el 7º Programa Marco y ofrecerá información sobre el nuevo Programa Marco Horizonte 2020. A continuación dará comienzo la Gala, en la que se expondrán las conclusiones de las mesas. Por último se ofrecerá una degustación de productos de la tierra amenizada por música de jazz.

Según ha explicado el rector de la Universidad de Almería (UAL), Pedro Molina, otro objetivo es “incrementar el reconocimiento público de los investigadores ofreciendo a la ciudadanía, sea cual sea su edad y su formación científica, la oportunidad de descubrir el ‘rostro humano’ de la investigación a través de intercambios directos y debates con los investigadores”.

Por su parte, la delegada provincial, Adriana Valverde, ha señalado la importancia de que el trabajo de los científicos “salga de los laboratorios y el ámbito puramente científico y académico y se visualice en nuestra sociedad”. Valverde ha explicado que ya hay más de 2.200 grupos de investigación en Andalucía con cerca de 25.000 investigadores en equivalencia a jornada completa, el 86% adscritos a universidades, y ha recordado el “gran esfuerzo que realiza la Junta de Andalucía para apoyar la investigación de excelencia, el desarrollo de las infraestructuras de I+D+i, la apertura de espacios de interacción permanente entre investigadores y empresas y el desarrollo de la sociedad de la información”, conformando un “auténtico Sistema Andaluz del Conocimiento que, para tener una capacidad real de transformación de la sociedad, tiene que llegar a los ciudadanos a través de la comunicación y la divulgación científica”.

La Noche de los Investigadores (Researchers’ Night) es un acontecimiento que se celebra el próximo 27 de septiembre simultáneamente en 350 ciudades de toda Europa y que en Andalucía está coordinado por la Fundación Descubre. La meta de la iniciativa es propiciar el acercamiento entre el público en general y los investigadores de un modo informal, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en la vida cotidiana y promover las carreras investigadoras.

Todos los ciudadanos interesados en participar en las actividades de La Noche pueden hacer su reserva a través de la web http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es. Las redes sociales jugarán igualmente un papel fundamental en La Noche de los Investigadores. La repercusión del evento superó el pasado año los 100.000 usuarios en Andalucía, registros que este año se superarán ampliamente. #ResearchersNight es la etiqueta elegida para seguir a través de Twitter todas las novedades y el desarrollo del evento el próximo 27 de septiembre.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido