VOLVER

Share

Nueva revista científica centrada en la interacción de las sociedades históricas con el medioambiente

Fuente: Universidad de Cádiz


18 de febrero de 2015

revistaWInvestigadores de la Universidad de Cádiz y la Universidad Laval (Canadá) han puesto en marcha una nueva revista científica electrónica llamada Riparia que pretende abordar la problemática vinculada a la interacción de las sociedades históricas con el medioambiente, con especial énfasis en los espacios ribereños por su condición de ecosistemas muy sensibles a las cambios de origen antrópico o natural.

Esta publicación, dirigida por los profesores Lázaro Lagóstena Barrios, de la UCA, y Ella Hermon, de la Universidad Laval, busca crear un espacio innovador de discusión y debate en la aplicación histórica de los conceptos ambientales modernos y el análisis de la validez de las lecciones y experiencias del pasado. Así, acorde con la realidad del siglo XXI, la revista se asienta en las nuevas tecnologías y se construye desde una perspectiva internacional, sin olvidar su marcado carácter interdisciplinar.

Riparia es una publicación de carácter anual, multilingüe y que está sometida al proceso de revisión anónima por pares. Además, su política editorial ampara planteamientos diversos, garantiza la gestación de un lugar de encuentro científico y favorece el análisis de la experiencia humana en la interacción de las sociedades históricas mediterráneas y atlánticas con su entorno. De igual forma, esta revista pretende convertirse en un referente para la comunidad investigadora interesada en la problemática histórica de los espacios ribereños y costeros, e implicada en su conocimiento.

Su equipo editorial reúne investigadores de reconocido prestigio internacional, vinculados con disciplinas humanísticas muy diversas, pero todas ellas interesadas en diversas perspectivas de la relación sociedad-medio ambiente.

Más información en: http://reuredc.uca.es/index.php/sig/index


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido