VOLVER

Share

La Universidad de Córdoba estudia la Curia Pompeia, lugar de la muerte de César

Fuente: Universidad de Córdoba


20 de marzo de 2015
De izquierda a derecha; Anntonio Monterroso, Marina Mattei, responsable del Área, Rafael Martín, Ersilia d´Ambrosio e Ignacio Murllio

De izquierda a derecha; Anntonio Monterroso, Marina Mattei, responsable del Área, Rafael Martín, Ersilia d´Ambrosio e Ignacio Murllio

Coincidiendo con el aniversario de la muerte de Julio César, el pasado 15 de marzo, el Ayuntamiento de Roma, a través de la Sovrintendenza Capitolina, ha abierto al público de manera excepcional las excavaciones de Largo Argentina – uno de los yacimientos arqueológicos más importante de la capital italiana- visitadas por más de 2000 personas. Dentro de estas actividades se representó la tragedia de los Idus de Marzo a escasos cincuenta metros del lugar concreto del fallecimiento.

Estas actividades se enmarcan dentro de un proyecto general de valorización, estudios y excavaciones en el Área Arqueológica de Largo Argentina de los cuales forma parte el proyecto dirigido por Antonio Monterroso, iniciado en su etapa de investigador del CSIC, y consolidado ahora gracias a una nueva financiación del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) a través de un Proyecto i+ d de Excelencia del Plan Estatal (HAR 41818 P) y el apoyo de la Universidad de Córdoba. Precisamente en el seno de estas actividades se ha presentado la nueva publicidad divulgativa del Área de Largo Argentina que integra la restitución de la Curia Pompeia, producto de las investigaciones de este proyecto español.

El futuro del proyecto de investigación

La primera etapa del proyecto en 2015 ha concluido hoy mismo. En esta fase, los investigadores se han ocupado del análisis gráfico y funcional de la Curia en relación a los edificios colaterales que la flanquean, que serán analizados individualmente para completar el estudio del frente occidental del Área Sacra. El próximo mes de julio está prevista además una segunda etapa de lecturas estratigráficas para completar estos primeros análisis.

A final de 2015, la Sovrintendenza publicará un volumen científico que integrará todas las investigaciones realizadas en los últimos diez años en esta área arqueológica, incluyendo las del proyecto del investigador de la Universidad de Córdoba.

A largo plazo, el proyecto pretende la publicación monográfica de todos los edificios construidos por Pompeyo Magno, integrados hoy en el lado Oeste del Área de Largo Argentina, y testigos, entre otros grandes hechos notables de la historia de Roma, del célebre día del Magnicidio.


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido