La Universidad de Córdoba, el Hospital La Fe y dos empresas tecnológicas trabajan en el diseño de un respirador mecánico
El prototipo, que ya ha sido testado con éxito en un simulador, se probará en un modelo animal como paso final para su uso en humanos. Se trata de un respirador de turbina bilevel para Ventilación Controlada por Presión, en el que el equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado la gestión electrónica del respirador, incluyendo el software y la sensorización de los parámetros de control.
Fuente: Universidad de Córdoba
Los investigadores de la Universidad de Córdoba José Ramírez Faz, Rafael López Luque y Manuel Torres Roldán, junto con un equipo médico del Hospital la Fe de Valencia coordinado por el doctor José Miguel Alonso y las empresas Darimo Carbon y Tecnikoa, han desarrollado un respirador mecánico para pacientes con coronavirus. El modelo, sobre el que se comenzó a trabajar el pasado 20 de marzo, ya ha sido testado con éxito en un simulador y a partir de hoy se probará en animales como paso final para su uso en humanos.
El prototipo ya cuenta con la autorización de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana para usarse en modelos de ovejas. Personal investigador de la Universidad CEU Cardenal Herrera llevará a cabo dichas pruebas en el Hospital Veterinario. Una vez obtenida la homologación pertinente comenzará la producción en serie y se publicarán los planos y el software bajo la filosofía Open Source, quedando disponibles gratuitamente.
Concretamente, se trata de un respirador de turbina bilevel para Ventilación Controlada por Presión. El objetivo del proyecto, denominado ACUTE-19 y que se está realizando en un tiempo récord, es el desarrollo de un dispositivo autónomo que cumpla todos los requerimientos normativos. El equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado la gestión electrónica del respirador, incluyendo el software y la sensorización de los parámetros de control.
A diferencia de otros ventiladores que se están desarrollando, el Acute-19 está basado en una turbina similar a la de los modelos comerciales, que incorpora un conjunto de sensores y actuadores para regular de forma exacta la presión de salida de aire que se envía al paciente. Permite ajustar los parámetros de presión inspiratoria, como la variable de control, presión espiratoria, frecuencia respiratoria y la relación inspiración-espiración .
La Información gráfica y los videos del proyecto están disponibles en acute19.com.
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
