Una ‘app’ para móviles permitirá calcular la peligrosidad de un laboratorio
Fuente: Universidad de Granada
La Universidad de Granada ha desarrollado una aplicación informática para móviles (‘app’) denominada “Peligrosidad”, que permite estimar calcular el Índice de Peligrosidad en el Manejo de Agentes Químicos (IPMAQ) en un laboratorio.
Gracias a esta aplicación, completamente gratuita, los usuarios pueden estimar la peligrosidad de un laboratorio; clasificar la peligrosidad de un laboratorio en cuatro niveles: Q4 los de mayor peligro, Q3, Q2 y Q1 los de menor peligrosidad; facilitar una herramienta que permita planificar las actuaciones y las medidas de contención destinadas al control del riesgo químico en laboratorios; determinar las variables que influyen en los procesos de contaminación química en laboratorios y la relación existente entre ellas, e identificar las sustancias más peligrosas que se utilizan en el laboratorio.
El software facilita la labor técnica y simplifica la metodología de cálculo, haciendo que el método de evaluación sea aún más aplicable. Está disponible también en versión en inglés. La app desarrollada por laUGR no es aplicable cuando en el laboratorio se usen sustancias químicas radiactivas.
“Peligrosidad” está basada en el trabajo desarrollado por Pedro Espinosa Hidalgo (delegado del rector para Calidad Ambiental y Bienestar) y Francisco Sicilia Gutiérrez (director del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales) recogido en las Notas Técnicas de Prevención nº 987 y 988 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. En el desarrollo de la ‘app’ han participado Juan Antonio Holgado Terriza, profesor titular del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, y los programadores Jesús Luis Muros Cobos y Valentín Pérez Carrasco de la UGR.
El alto grado de aplicabilidad, junto a su rigor científico, son los factores que han hecho especialmente que un organismo de referencia, incluso legal, como es el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), las publique y difunda en las Notas Técnicas de Prevención (NTP) nº 987 y nº 988 .
La ‘app’ desarrollada por la UGR se presentará hoy jueves, 30 de octubre, en la reunión de la Comisión de Calidad Ambiental, Desarrollo Sostenible y Prevención de Riesgos (CADEP) de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
Más información:
Francisco Sicilia Gutiérrez
Director del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UGR
Teléfono: 958 241 944
Correo electrónico: psicilia@ugr.es
Últimas publicaciones
Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoJunta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendo
