Una ‘app’ para móviles permitirá calcular la peligrosidad de un laboratorio
Fuente: Universidad de Granada
La Universidad de Granada ha desarrollado una aplicación informática para móviles (‘app’) denominada “Peligrosidad”, que permite estimar calcular el Índice de Peligrosidad en el Manejo de Agentes Químicos (IPMAQ) en un laboratorio.
Gracias a esta aplicación, completamente gratuita, los usuarios pueden estimar la peligrosidad de un laboratorio; clasificar la peligrosidad de un laboratorio en cuatro niveles: Q4 los de mayor peligro, Q3, Q2 y Q1 los de menor peligrosidad; facilitar una herramienta que permita planificar las actuaciones y las medidas de contención destinadas al control del riesgo químico en laboratorios; determinar las variables que influyen en los procesos de contaminación química en laboratorios y la relación existente entre ellas, e identificar las sustancias más peligrosas que se utilizan en el laboratorio.
El software facilita la labor técnica y simplifica la metodología de cálculo, haciendo que el método de evaluación sea aún más aplicable. Está disponible también en versión en inglés. La app desarrollada por laUGR no es aplicable cuando en el laboratorio se usen sustancias químicas radiactivas.
“Peligrosidad” está basada en el trabajo desarrollado por Pedro Espinosa Hidalgo (delegado del rector para Calidad Ambiental y Bienestar) y Francisco Sicilia Gutiérrez (director del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales) recogido en las Notas Técnicas de Prevención nº 987 y 988 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. En el desarrollo de la ‘app’ han participado Juan Antonio Holgado Terriza, profesor titular del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, y los programadores Jesús Luis Muros Cobos y Valentín Pérez Carrasco de la UGR.
El alto grado de aplicabilidad, junto a su rigor científico, son los factores que han hecho especialmente que un organismo de referencia, incluso legal, como es el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), las publique y difunda en las Notas Técnicas de Prevención (NTP) nº 987 y nº 988 .
La ‘app’ desarrollada por la UGR se presentará hoy jueves, 30 de octubre, en la reunión de la Comisión de Calidad Ambiental, Desarrollo Sostenible y Prevención de Riesgos (CADEP) de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
Más información:
Francisco Sicilia Gutiérrez
Director del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UGR
Teléfono: 958 241 944
Correo electrónico: psicilia@ugr.es
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

