La Universidad de Granada publica un libro sobre género, conflictos armados y seguridad
Fuente: Universidad de Granada

“Género, conflictos y seguridad. La asesoría de género en operaciones”, es el título del libro coordinado la profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UGR Margarita Robles Carrillo y publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), en la colección Biblioteca “Conde de Tendilla”, que patrocina el Centro Mixto UGR-MADOC.
La lucha contra la violencia sexual en los conflictos armados y el aumento de la participación de la mujer en los procesos de pacificación son objetivos prioritarios del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Resolución 1325, año 2000) en lo que a la relación entre género y seguridad internacional se refiere. El modelo de “segurización” del género desarrollado sobre esa base introduce –a decir de los responsables de este libro– novedades en el análisis de la tipología y de los actores de los conflictos, incorpora nuevas perspectivas y posibilidades y facilita cambios vinculados a la acción de la jurisdicción penal internacional, los principios de intervención humanitaria y la responsabilidad de proteger. En particular, supone “la aparición del concepto de asesoría de género en el ámbito militar y en escenarios de conflictos como objeto de estudio y valoración”.
“Género, conflictos y seguridad. La asesoría de género en operaciones” es el resultado del compromiso asumido en investigación y formación sobre género, conflictos armados y seguridad por el Centro Mixto Universidad de Granada-Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) del Ejército de Tierra, compromiso ya materializado, por otra parte, con actividades como los cursos impartidos tanto en el Centro Mediterráneo de la UGR como otros para completar la formación del personal de las Fuerzas Armadas.
El volumen, de 525 páginas, se divide en cuatro grandes capítulos: ‘Género y conflictos armados’, ‘Género y seguridad’, ‘La asesoría de género en el ámbito militar’ y ‘Género y asesoría de género en escenarios de conflicto’. En ellos se reúnen aportaciones de especialistas que en los dos últimos años han participado en las actividades realizadas por el MADOC sobre la perspectiva de género en el contexto de los conflictos, la seguridad y las fuerzas armadas.
“En realidad, la historia de la humanidad es, –señala la coordinadora, Margarita Robles Castillo– lamentablemente también, la historia de los conflictos armados y, en tiempos más recientes, está marcada por la búsqueda de la paz y de la seguridad internacional como objetivo común y compartido de la sociedad internacional en su conjunto”.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendo
 
        
 
        