VOLVER

Share

La Universidad de Granada publica un libro sobre género, conflictos armados y seguridad

Fuente: Universidad de Granada


15 de enero de 2013


“Género, conflictos y seguridad. La asesoría de género en operaciones”, es el título del libro coordinado la profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UGR Margarita Robles Carrillo y publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), en la colección Biblioteca “Conde de Tendilla”, que patrocina el Centro Mixto UGR-MADOC.

La lucha contra la violencia sexual en los conflictos armados y el aumento de la participación de la mujer en los procesos de pacificación son objetivos prioritarios del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Resolución 1325, año 2000) en lo que a la relación entre género y seguridad internacional se refiere. El modelo de “segurización” del género desarrollado sobre esa base introduce –a decir de los responsables de este libro– novedades en el análisis de la tipología y de los actores de los conflictos, incorpora nuevas perspectivas y posibilidades y facilita cambios vinculados a la acción de la jurisdicción penal internacional, los principios de intervención humanitaria y la responsabilidad de proteger. En particular, supone “la aparición del concepto de asesoría de género en el ámbito militar y en escenarios de conflictos como objeto de estudio y valoración”.

“Género, conflictos y seguridad. La asesoría de género en operaciones” es el resultado del compromiso asumido en investigación y formación sobre género, conflictos armados y seguridad por el Centro Mixto Universidad de Granada-Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) del Ejército de Tierra, compromiso ya materializado, por otra parte, con actividades como los cursos impartidos tanto en el Centro Mediterráneo de la UGR como otros para completar la formación del personal de las Fuerzas Armadas.

El volumen, de 525 páginas, se divide en cuatro grandes capítulos: ‘Género y conflictos armados’, ‘Género y seguridad’, ‘La asesoría de género en el ámbito militar’ y ‘Género y asesoría de género en escenarios de conflicto’. En ellos se reúnen aportaciones de especialistas que en los dos últimos años han participado en las actividades realizadas por el MADOC sobre la perspectiva de género en el contexto de los conflictos, la seguridad y las fuerzas armadas.

“En realidad, la historia de la humanidad es, –señala la coordinadora, Margarita Robles Castillo– lamentablemente también, la historia de los conflictos armados y, en tiempos más recientes, está marcada por la búsqueda de la paz y de la seguridad internacional como objetivo común y compartido de la sociedad internacional en su conjunto”.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido