La Universidad de Huelva celebra la Semana de la Ciencia y la Tecnología
Fuente: Universidad de Huelva
La Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Relaciones Internacionales, Regla Fernández, junto al Director de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI), Miguel Ángel Delgado, han inaugurado hoy la XIII edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, que se desarrollará durante toda la semana y que está organizada por la Universidad de Huelva, a través de la Unidad de Cultura Científica.
El citado evento tiene como objetivo dar a conocer a toda la sociedad el patrimonio científico del que dispone La Onubense y cómo su producción científica se pone al servicio de la sociedad en la que se integra. Este año, las actividades organizadas dentro de la programación girarán en torno a un eje central: el Agua, por ser 2013 el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, por lo que buena parte de las iniciativas que se van a desarrollar estarán centradas en este elemento. ‘Café con Ciencia’, talleres científicos, visitas a los distintos museos y laboratorios de la Universidad, concursos, conferencias o un ciclo de cine son algunas de las propuestas que se realizarán durante la semana.
La semana ha comenzado hoy con la actividad ‘Café con Ciencia’, en la que en la que 130 alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, distribuidos en nueve mesas, han compartido un desayuno con investigadores de diferentes áreas de conocimiento para conversar de forma distendida sobre su trabajo y su carrera científica. Asimismo, desde hoy y durante toda la semana pueden realizarse visitas a los museos ubicados en el Campus de El Carmen: el Museo Pedagógico, en la Facultad Ciencias de la Educación; el Museo Mineralógico, en el Edificio de Investigación Marie Curie o el Centro de Interpretación Arqueológica ‘Huelva, Ciudad Milenaria’, ubicado en el Cabezo de La Almagra.
De igual forma, durante estos días se repetirán actividades ya clásicas como la visita al planetario portátil, instalado en el edificio Galileo, que estará abierto desde mañana martes y hasta el jueves día 7, a través del cual los alumnos pueden realizar un viaje por las estrellas. También mañana martes comenzarán los talleres científicos, en los que los investigadores presentarán de forma dinámica una pequeña muestra de la labor que se desarrolla en los laboratorios universitarios. Habrá un total de 9, en los que estarán representadas todas las áreas de investigación.
En esta edición, continua el ciclo de cine ‘Cineciencia’, que se desarrollará entre los días 5 y 8, en la Facultad de Ciencias Experimentales, donde se proyectarán los siguientes documentales de divulgación científica realizados por la Universidad de Zaragoza: ‘Montañas de agua’, ‘¿Es tan difícil abrir una puerta?’, ‘Santiago Ramón y Cajal. Viajes, fotografía y memorias’, ‘El Ave Fénix de la terapia, medicina regenerativa’ y ‘El oro saludable’.
El día 6 tendrá lugar el seminario técnico ‘La aplicación de la Directiva Marco de Aguas ante el horizonte del 2015’, en el que se realizará una valoración del estado en el que se encuentra esta normativa. Por otro lado, el día 7 se celebrará la conferencia ‘Impactos y meteoritos: claves para el estudio del origen y la evolución del Sistema Solar’, que impartirá el Profesor José María Madiedo.
Por último, el día 8, con la colaboración del Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Huelva, el investigador Adolfo Muñoz ofrecerá una ruta guiada por el Campus de El Carmen con el fin de dar a conocer las características botánicas de su paisaje.
La Semana de la Ciencia incluye también concursos de divulgación científica como el concurso de twitter ‘La ciencia en un Tweet: El agua’, dirigido al público en general; el concurso de fotografía ’20 años de investigación’, para investigadores de la Universidad de Huelva; el concurso de dibujo infantil ‘Ciencia en un Trazo’, destinado a estudiantes de 6 a 12 años de Centros de Enseñanza de la provincia de Huelva o el concurso de microcortos ‘Rodando Ciencia’, también para el público en general. Del mismo modo, habrá exposiciones sobre posters científicos y sobre la Historia de la Ciencia.
Mañana martes, de 9,00 a 14,00 horas, los medios que lo deseen podrán tomar imágenes del planetario portátil ubicado en el edificio Galileo del Campus de El Carmen. Las sesiones tienen una duración de media hora.
Asimismo, de 9,00 a 14,00 horas, estarán abiertos los talleres científicos en la Facultad de Ciencias Experimentales.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendoEl grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.
Sigue leyendo