VOLVER

Share

Un nuevo sistema de detección y análisis de materia interplanetaria en el Observatorio Astronómico de Alcalá la Real

madiedo , uhu


18 de noviembre de 2013

La Universidad de Huelva ha sido pionera en España en el uso de este tipo de tecnología, utilizando una técnica desarrollada por el investigador José María Madiedo, responsable del proyecto de investigación en el que se enmarca este estudio. De hecho, ya son siete los sistemas que este investigador ha instalado en distintos puntos de España, lo cual permite monitorizar desde la Universidad de Huelva casi el 90% de espacio aéreo de la Península Ibérica. El sistema que acaba de entrar en funcionamiento en Alcalá la Real, que tiene un radio de acción de unos 600 km, trabajará de forma coordinada con todos ellos y con otras estaciones de detección que forman parte de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos.

Tanto el Profesor Madiedo como el Director del Observatorio Astronómico de Andalucía, Francisco Espartero, han manifestado un mutuo interés en que este proyecto de investigación pueda desarrollarse desde Alcalá la Real. Este observatorio, se encuentra ubicado en una zona óptima para llevar a cabo estos estudios debido, entre otros factores, a la escasa contaminación lumínica de su entorno.

Los resultados que se obtienen con esta investigación permiten indagar en el conocimiento del origen y la evolución de nuestro Sistema Solar. Los detectores instalados por el Profesor Madiedo en Alcalá la Real analizan las propiedades de las rocas que impactan contra la atmósfera y su composición química. Además, en caso de que estas rocas impacten contra el suelo produciendo meteoritos, se podrá determinar el punto de impacto para poder recuperarlos y analizarlos.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido