VOLVER

Share

Un nuevo sistema de detección y análisis de materia interplanetaria en el Observatorio Astronómico de Alcalá la Real

madiedo , uhu


18 de noviembre de 2013

La Universidad de Huelva ha sido pionera en España en el uso de este tipo de tecnología, utilizando una técnica desarrollada por el investigador José María Madiedo, responsable del proyecto de investigación en el que se enmarca este estudio. De hecho, ya son siete los sistemas que este investigador ha instalado en distintos puntos de España, lo cual permite monitorizar desde la Universidad de Huelva casi el 90% de espacio aéreo de la Península Ibérica. El sistema que acaba de entrar en funcionamiento en Alcalá la Real, que tiene un radio de acción de unos 600 km, trabajará de forma coordinada con todos ellos y con otras estaciones de detección que forman parte de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos.

Tanto el Profesor Madiedo como el Director del Observatorio Astronómico de Andalucía, Francisco Espartero, han manifestado un mutuo interés en que este proyecto de investigación pueda desarrollarse desde Alcalá la Real. Este observatorio, se encuentra ubicado en una zona óptima para llevar a cabo estos estudios debido, entre otros factores, a la escasa contaminación lumínica de su entorno.

Los resultados que se obtienen con esta investigación permiten indagar en el conocimiento del origen y la evolución de nuestro Sistema Solar. Los detectores instalados por el Profesor Madiedo en Alcalá la Real analizan las propiedades de las rocas que impactan contra la atmósfera y su composición química. Además, en caso de que estas rocas impacten contra el suelo produciendo meteoritos, se podrá determinar el punto de impacto para poder recuperarlos y analizarlos.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo
Estudian la resistencia inmunitaria al tratamiento del cáncer de mama
Sevilla | 28 de julio de 2025

La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido