La Universidad de Jaén acerca a Mengíbar investigaciones sobre la alimentación saludable, la mejora de los sistemas web e Iliturgi
Fuente: Universidad de Jaén
Más de 250 estudiantes de Secundaria del IES Albariza asistieron a las jornadas de divulgación científica de la Universidad de Jaén (UJA) ‘Ciencia e Innovación en Ruta’ celebradas en Mengíbar, organizadas desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), en las que se expusieron trabajos de investigación que la UJA desarrolla relacionados con la alimentación saludable, la mejora de los sistemas web e Iliturgi.
Las jornadas, celebradas en el Auditorio Municipal, fueron inauguradas por el alcalde del municipio, Gil Beltrán, y la concejala de Educación y Cultura, Paqui Gálvez, que agradecieron a la Universidad de Jaén la organización de esta actividad.
José Juan Gaforio Martínez, profesor del Departamento de Ciencias de la Salud y director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA, impartió la charla titulada ‘Come sano, come en colores’. En su intervención se refirió a cómo el consumo de aceite de oliva virgen extra ayuda a proteger la salud. Asimismo, ofreció una serie de pautas alimentarias para mantenerse sano.
Lina Guadalupe García Cabrera, profesora del Departamento de Informática de la UJA, se refirió en su conferencia, titulada ‘Construcción y mantenimiento de los sistemas de información web’, a la evolución que ha registrado esta tecnología y que han dado lugar a la actual web.
Por último, Juan Pedro Bellón Ruiz, del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, ofreció la conferencia titulada ‘Baécula, un modelo de análisis de una batalla de la II Guerra Púnica, como base para la investigación de Iliturgi’. En este sentido, se refirió al proyecto denominado ‘Iliturgi: conflicto, territorio y culto’, que se desarrollará en el Cerro Maquías y en el que se aplicará la misma metodología que en Baécula.
Las jornadas ‘Ciencia e Innovación en Ruta’ forman una de las 15 líneas del VI Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén. Con estas jornadas, que ya han recorrido diferentes municipios jiennenses a lo largo de estos últimos años, se trasladan a los distintos espacios geográficos de la provincia las experiencias científicas del personal investigador de la UJA en las distintas áreas de conocimiento, de forma cercana e interactiva. Todo ello con el objetivo de fomentar la cultura científica y de la innovación entre el público, haciendo especial hincapié en los estudiantes de Secundaria.
Las jornadas contaron con la colaboración del Ayuntamiento de Mengíbar y el IES Albariza, así como con el patrocinio de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad.
Últimas publicaciones
Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoJunta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendo
