La Universidad de Jaén acerca la Química a estudiantes con talleres en sus laboratorios
Fuente: Universidad de Jaén
Alrededor de un centenar de estudiantes de centros de educación secundaria de la capital jiennense van a pasar por los laboratorios de la Universidad de Jaén para participar en los talleres de experimentos químicos y propiedades físico-químicas de la materia ‘Atrévete con la Química’, que tienen como principal objetivo acercar a este alumnado a la ciencia.
El programa ha comenzado este miércoles con la visita de 25 estudiantes de 3º de ESO del Colegio San Vicente de Paul de Jaén, que han podido participar en una veintena de experimentos sencillos específicamente orientados a su nivel educativo. “Van a ver cómo observando nuestro entorno podemos comprender la importancia que tiene la Química en nuestra sociedad y cómo cambiando la composición química de las sustancias podemos mejorar nuestra sociedad obteniendo nuevos productos”, explica Antonio Marchal, profesor del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la UJA.
A pesar de la sencillez de los experimentos, que hace posible reproducirlos en sus propios centros de enseñanza o incluso en casa, la realización de los talleres en los laboratorios de la UJA permite además de darlos a conocer, mostrar y hacer uso de material y equipamiento de investigación que por su coste, tamaño y complejidad solo es posible encontrarlo en la institución universitaria. “En muchos casos este alumnado no tiene acceso a los laboratorios y por lo tanto no se les despierta la curiosidad, fundamentalmente por la Química. Teniendo en cuenta que tenemos unos laboratorios tan bien dotados en la UJA y que ya han acabado las clases, hemos invitado a los institutos a que trabajen aquí y que conozcan lo que es la Química y la Ciencia en general”, comenta Paloma Arranz, profesora del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la UJA.
Estos talleres, que tendrán su continuidad los próximos días 27 y 30 de mayo, forman parte de las múltiples actividades que la Facultad de Ciencias Experimentales viene organizando con motivo de su 25 aniversario y se desarrollan dentro de la Línea 4 ‘Encuentros: Ciencia a Medida’ del V Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Jaén, con la que se pretende contribuir a despertar el interés por la ciencia y la innovación entre los más jóvenes. La UJA desarrolla su V Plan de Divulgación Científica a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

