VOLVER

Share

La Universidad de Jaén acerca la Química a estudiantes con talleres en sus laboratorios

Fuente: Universidad de Jaén


22 de mayo de 2014
Alumnado del Colegio San Vicente de Paul, en uno de los experimentos. Foto: Pilar Vega.

Alumnado del Colegio San Vicente de Paul, en uno de los experimentos. Foto: Pilar Vega.

Alrededor de un centenar de estudiantes de centros de educación secundaria de la capital jiennense van a pasar por los laboratorios de la Universidad de Jaén para participar en los talleres de experimentos químicos y propiedades físico-químicas de la materia ‘Atrévete con la Química’, que tienen como principal objetivo acercar a este alumnado a la ciencia.

El programa ha comenzado este miércoles con la visita de 25 estudiantes de 3º de ESO del Colegio San Vicente de Paul de Jaén, que han podido participar en una veintena de experimentos sencillos específicamente orientados a su nivel educativo. “Van a ver cómo observando nuestro entorno podemos comprender la importancia que tiene la Química en nuestra sociedad y cómo cambiando la composición química de las sustancias podemos mejorar nuestra sociedad obteniendo nuevos productos”, explica Antonio Marchal, profesor del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la UJA.

A pesar de la sencillez de los experimentos, que hace posible reproducirlos en sus propios centros de enseñanza o incluso en casa, la realización de los talleres en los laboratorios de la UJA permite además de darlos a conocer, mostrar y hacer uso de material y equipamiento de investigación que por su coste, tamaño y complejidad solo es posible encontrarlo en la institución universitaria. “En muchos casos este alumnado no tiene acceso a los laboratorios y por lo tanto no se les despierta la curiosidad, fundamentalmente por la Química. Teniendo en cuenta que tenemos unos laboratorios tan bien dotados en la UJA y que ya han acabado las clases, hemos invitado a los institutos a que trabajen aquí y que conozcan lo que es la Química y la Ciencia en general”, comenta Paloma Arranz, profesora del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la UJA.

Estos talleres, que tendrán su continuidad los próximos días 27 y 30 de mayo, forman parte de las múltiples actividades que la Facultad de Ciencias Experimentales viene organizando con motivo de su 25 aniversario y se desarrollan dentro de la Línea 4 ‘Encuentros: Ciencia a Medida’ del V Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Jaén, con la que se pretende contribuir a despertar el interés por la ciencia y la innovación entre los más jóvenes. La UJA desarrolla su V Plan de Divulgación Científica a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

 


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido